El pulso electromagnético con el que Corea del Norte podría borrar todos los rastros de la civilización de la faz de la Tierra
Un ataque de un pulso electromagnético podría acabar con la infraestructura IT de los Estados Unidos.
Un escenario cada vez más tenso en el panorama internacional trae consigo perspectivas apocalípticas y frente a ello los expertos en seguridad nacional y tecnología no son indiferentes. El potencial de un pulso electromagnético (EMP) lanzado por Corea del Norte que podría devastar la infraestructura tecnológica de Estados Unidos.
Este fenómeno, capaz de paralizar la vida cotidiana de una nación moderna, se genera por detonaciones nucleares en la atmósfera que liberan una onda electromagnética de alta energía.
¿Qué es un EMP y cómo funciona?
Un EMP es una liberación de energía electromagnética que puede destruir sistemas electrónicos y de comunicación. Este fenómeno ocurre cuando una ojiva nuclear detona a gran altitud, generando radiación gamma que interactúa con las moléculas del aire, creando electrones y partículas cargadas que viajan hacia la Tierra.
Cuando este pulso llega a la infraestructura eléctrica y tecnológica, puede causar fallos masivos en todo tipo de equipos electrónicos, desde computadoras hasta redes de comunicación y sistemas de energía.
La amenaza de Corea del Norte: las consecuencias de un EMP para la Infraestructura de Estados Unidos
El régimen de Corea del Norte, bajo el liderazgo de Kim Jong-un, ha avanzado considerablemente en su programa nuclear y de misiles. Si bien un ataque EMP no requiere una precisión milimétrica, podría ejecutarse mediante un misil balístico intercontinental o incluso a través de un satélite, lo que permite una cobertura más amplia.
Según expertos como el Dr. Peter Vincent Pry y el embajador Henry Cooper, un ataque de este tipo podría generar un apagón masivo en los Estados Unidos, lo que afectaría las redes eléctricas, sistemas de transporte y servicios esenciales, incluidos la atención médica y la comunicación.
Los sistemas modernos, fuertemente dependientes de la tecnología electrónica, son extremadamente vulnerables a los efectos de un EMP. Las redes eléctricas, que alimentan todo, desde los hogares hasta la infraestructura de telecomunicaciones y la banca, podrían colapsar.
La destrucción de transformadores y otros componentes críticos podría dejar a gran parte del país sin electricidad durante meses o incluso años, con consecuencias devastadoras para la economía y la vida diaria.
La vulnerabilidad de la infraestructura tecnológica de Estados Unidos ante un ataque EMP pone en evidencia los riesgos de depender tan fuertemente de los avances tecnológicos y la necesidad de desarrollar planes de contingencia para enfrentar amenazas como un EMP.
Para ello incluyen el fortalecimiento de la infraestructura para resistir el impacto de un pulso electromagnético y la creación de estrategias de respuesta ante tales amenazas. Además, la diplomacia y las medidas de seguridad internacional juegan un papel crucial.
Las amenazas de un EMP pueden parecer lejanas pero su potencial puede causar estragos graves y debe ser tomado en serio. El peligro de un EMP lanzado por Corea del Norte es un recordatorio de las amenazas no convencionales que enfrenta el mundo moderno.
¿Cómo es el mercado de EMP en España?
El mercado de dispositivos de terapia de campo electromagnético pulsado en España es distinto y hasta esperanzador. Se diferencia del de Corea del Norte ya que no implica a las ojivas nucleares sino a los tratamientos médicos y los potenciales usos para el bienestar humano en esta tecnología.
En el país mediterráneo se ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años y se proyecta que continúe en esta dirección. En 2021, los ingresos de este sector alcanzaron los 11,6 millones de dólares, y se espera que lleguen a los 19,0 millones de dólares para 2028.
Este crecimiento se traduce en una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,4% entre 2022 y 2028, un indicador positivo para la adopción de estas tecnologías en el ámbito médico y de bienestar. El segmento de baja frecuencia fue el mayor generador de ingresos en 2021, reflejando una preferencia sólida por esta tecnología dentro del mercado español.
Sin embargo, la alta frecuencia se perfila como el segmento de mayor crecimiento en los próximos años, impulsado por avances en la tecnología y una mayor aceptación por parte de los profesionales de la salud y los consumidores.
Este cambio sugiere una evolución en las necesidades de los pacientes y una demanda de tratamientos más efectivos y de última generación. En tanto, el mercado español representa actualmente el 2,8 % del total global de dispositivos de terapia de campo electromagnético pulsado, destacándose como un actor relevante en el ámbito europeo.
Los actores internacionales como Orthofix Medical Inc., Osyka Corp., y NeueHealth Inc. son líderes en la industria, contribuyendo al desarrollo y expansión de esta tecnología en el país. A medida que la aceptación de estos dispositivos crezca, España podría consolidarse como un mercado clave en la región.