Hacienda

Buenas noticias para los herederos: ya no tendrán que pagar el Impuesto de Sucesión

A partir del presente año, se han anunciado cambios significativos que benefician a los herederos. ¿Cuáles son?

En esta noticia

Antes del 2024, los herederos que recibían una herencia en España quedaban atados al impuesto de Sucesiones, el cual gravaba los activos netos del fallecido. No obstante, este año todo ha cambiado y muchos de estos herederos se verán beneficiados por los nuevos cambios anunciados.

Si bien cada región se encarga de fijar la cuantía y el método de aplicación, a mayor valor heredado, mayores impuestos a pagar.

Arranca la oposición de la sanidad pública asturiana: ¿cuánto están pagando en marzo de 2024?

Adiós alquiler: Banco Santander saca a la venta pisos y casas a precios irresistibles y con excelentes condiciones

Cuando fallece un familiar, los herederos tienen la responsabilidad de abonar impuestos debido al incremento de su patrimonio. La cantidad a pagar varía según la ubicación del receptor de los activos, aunque suele aumentar en proporción al valor total de la herencia.

A partir del presente año, se han anunciado cambios significativos que benefician a los herederos. (Imagen: archivo)

El cambio en los impuestos de las herencias en España

Canarias fue una de las primeras comunidades autónomas en tomar medidas concretas respecto al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), tras haber aprobado una modificación en este impuesto mediante el Decreto Ley 5/2023, del 4 de septiembre.

Como resultado, se alteró el Decreto Legislativo 1/2009, del 21 de abril, que aprobaba el Texto Refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de tributos cedidos por el Estado.

Esta actualización significó que la bonificación en la cuota tributaria del ISD no solo se aplicaría al 99,9% para los beneficiarios del Grupo I (descendientes y adoptados menores de 21 años), sino que ahora se aplicaría sin límite en función del importe heredado.

Esta medida fue beneficiosa para numerosos herederos, incluyendo a parientes del Grupo II (cónyuge, descendientes o ascendientes del causante) y a contribuyentes del Grupo III (hermanos, sobrinos del causante, entre otros).

Buenas noticias para los herederos: ya no tendrán que pagar el Impuesto de Sucesión. (Imagen: archivo)

Herencias según la Comunidad Autónoma

Para el año 2024, las comunidades autónomas han confirmado una reducción en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para los receptores de herencias.

En Asturias, los herederos menores de 21 años, así como los cónyuges, ascendientes o adoptantes mayores, quedarán exentos de pagar el tributo hasta alcanzar los 300.000 euros. En Aragón, se aplicará una bonificación del 65% si la herencia no supera los 100.000 euros, de lo contrario, se deberá abonar el impuesto correspondiente.

En Cataluña, los herederos menores de 21 años no deben pagar impuestos si la herencia es inferior a 100.000 euros. Este límite se mantiene para cónyuges, pero se reduce a 50.000 euros para los nietos.

Alerta COVID: desarrollan 2 nuevas vacunas que prometen superar la efectividad de las comercializadas

¿Cómo anular una transferencia bancaria? El truco que pocos conocen para recuperar el dinero

En Andalucía, el límite superior para la exención está en el millón de euros, por lo que a partir de ese punto se aplica el porcentaje correspondiente.

En Madrid, los familiares directos recibirán una bonificación del 99%, mientras que para los hermanos será del 15%. Los sobrinos estarán sujetos a un impuesto del 10% sobre lo recibido.

En Galicia, los descendientes, cónyuges, ascendientes y adoptantes mayores de 21 años no están sujetos a pagar impuestos si la cantidad heredada es menor de 400.000 euros.

En las Islas Baleares, no se aplicará este impuesto.

Temas relacionados
Más noticias de herencias