Empleo

Arranca la oposición de la sanidad pública asturiana: ¿cuánto están pagando en marzo de 2024?

Las pruebas, que movilizan a más de 200 personas para atender el desarrollo de la oposición, han comenzado con normalidad gracias a una "organización perfecta".

El recinto ferial Luis Adaro de Gijón acoge este fin de semana las cuatro pruebas más multitudinarias de la oferta pública de empleo de la sanidad pública asturiana de este año, que permitirá cubrir 740 plazas de enfermería, 206 de técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), 75 de medicina de familia y 37 de celador, a las que están inscritos 18.648 aspirantes de toda España.

Las pruebas, que movilizan a más de 200 personas para atender el desarrollo de la oposición, han comenzado con normalidad gracias a una "organización perfecta", ha comentado el gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Aquilino Alonso.

Las pruebas, que movilizan a más de 200 personas para atender el desarrollo de la oposición, han comenzado con normalidad gracias a una "organización perfecta". (Imagen: archivo)

Calendario de la ley de amnistía: todas las fechas clave que debes anotar

Diana Morant asume como secretaria general del PSPV-PSOE

En declaraciones a los periodistas, ha destacado el elevado porcentaje de participación de los inscritos, que se sitúa en el 77% en el caso de los médicos y en el 75% en el de los enfermeros.

"Es un buen dato", ha destacado antes de subrayar que, en pruebas de este tipo, los porcentajes se sitúan en el 60 por ciento.

El gerente ha comentado que el Sespa continuará trabajando en los procesos de estabilización de la plantilla sobre 4794 plazas convocadas para 95 categorías profesionales, a las que se han presentado 37.000 solicitudes.

Todas estas pruebas pendientes permitirán estabilizar "a la mayor parte" de la plantilla del Sespa y rebajar por debajo del 8% la tasa de interinidad de la sanidad pública asturiana.

El recinto ha abierto a las 9:00 horas para la prueba de medicina de familia, con 75 plazas y 410 aspirantes admitidos, de los que 49 proceden de fuera del Principado. A la misma hora se ha celebrado la de enfermería, con 740 puestos para 5.805 aspirantes, 1.656 de los cuales no residen en la región.

Arranca la oposición de la sanidad pública asturiana: ¿cuánto están pagando en marzo de 2024? (Imagen: archivo)

A partir de las 15:00 horas se desarrollará el test para las 206 plazas de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, con 5771 aspirantes inscritos, mientras que la prueba más multitudinaria, con 7380 personas admitidas para 37 plazas de celador, comenzará el domingo a las 9:30 horas.

El desarrollo del proceso obligará a contar con 160 profesionales del Sespa y otros departamentos de la administración que se han ofrecido de manera voluntaria a colaborar en estas oposiciones.

Dani Alves no pudo pagar la fianza de un millón de euros y pasará otro fin de semana preso

SEPE: este es el documento que deben presentar los mayores de 52 para acceder al subsidio por desempleo

Además, un equipo de 37 personas integra los cuatro tribunales calificadores, uno por cada examen. Fuente: EFE

Sueldo de un auxiliar de enfermería en Asturias

Las disparidades salariales entre las distintas Comunidades Autónomas pueden ser entendidas lógicamente debido a la descentralización de las competencias en el ámbito de la sanidad.

Esto implica que cada Comunidad Autónoma gestiona su propio sistema sanitario, lo que influye en los salarios de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).

A continuación, presentamos una lista basada en el artículo de Business Insider que refleja los salarios de los TCE en las principales autonomías.

  • Andalucía. 22.500 euros brutos anuales.
  • Aragón: 19.500 euros brutos anuales.
  • Asturias: 21.000 euros brutos anuales.
  • Islas Baleares: 21.600 euros brutos anuales.
  • Islas Canarias: 21.600 euros brutos anuales.
  • Cantabria: 18.000 euros brutos anuales.
  • Castilla-La Mancha: 21.000 euros brutos anuales.
  • Castilla y León: 21.400 euros brutos anuales.
  • Cataluña: 21.500 euros brutos anuales.
  • Extremadura: 21.000 euros brutos anuales.
  • Galicia: 20.100 euros brutos anuales.
  • La Rioja: 21.000 euros brutos anuales.
  • Comunidad de Madrid: 22.777 euros brutos anuales.
  • Murcia: 21.500 euros brutos anuales.
  • Comunidad Valenciana: 22.632 euros brutos anuales.
  • Ceuta y Melilla: 21.600 euros brutos anuales.
  • País Vasco: 23.800 euros brutos anuales.
  • Navarra: 21.780 euros brutos anuales.
Temas relacionados
Más noticias de oposiciones