Así puedes cobrar una herencia sin perder tu pensión no contributiva: el truco que no conocías
Existen ciertos mecanismos legales que permiten a los beneficiarios cobrar una herencia sin perder su pensión no contributiva. Te contamos cómo.
En España, muchas personas cuentan con la ayuda de pensiones no contributivas para subsistir. Estas son pensiones, otorgadas por el Estado, son destinadas como sustento para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y no hayan cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva.
Una de las preocupaciones más comunes entre los beneficiarios de estas prestaciones es qué sucede cuando reciben una herencia y cómo pueden cobrarla sin perder su pensión no contributiva.
Uno de los motivos principales por los que se pierden este tipo de prestaciones es por superar el límite de rentas anuales. Es decir, si una persona supera cierta cantidad, se le retirará automáticamente la pensión. De aquí surge la preocupación de los beneficiarios.
No obstante, existen ciertos mecanismos legales que les garantizan a los titulares el cobro de estas prestaciones sin perder su pensión no contributiva. ¿Cómo?
Qué ocurre con tu pensión si se cobra una herencia
La Seguridad Social considera bajos tus ingresos siempre y cuando sean inferiores a 6784,54 euros anuales. Además, si vives con otros familiares, se tendrán en cuenta los ingresos combinados de la comunidad familiar.
Concretamente, esta cantidad asciende a 11.533,72 euros anuales para dos personas que viven juntas; 16.282,90 euros para un grupo de tres y 21.032,08 euros para un grupo familiar de cuatro.
Por lo tanto, un beneficiario de una pensión no contributiva que recibe una herencia no puede exceder el límite de ingresos anuales según su situación familiar para continuar percibiendo la misma.
Cabe destacar que existe un plazo de 30 días desde la recepción de la herencia para comunicar al sistema de seguridad social cualquier cambio en la situación económica del beneficiario. En este caso, deberá presentar una declaración por el total de los ingresos de la unidad de convivencia a la que pertenece en el primer trimestre del año. Los pagos se detendrán si no se cumplen estas condiciones.
Yolanda Díaz acusa al PP de mentir con la reforma laboral: "vamos a parar ese odio entre todos..."
Las monedas que dejarán de estar en circulación desde julio, ¿qué se podrá hacer con ellas?
Otros mecanismos que puedes utilizar
Uno de los principales instrumentos utilizados es la figura del usufructo. Al recibir una herencia, existe la posibilidad de aceptarla bajo la modalidad de usufructo vitalicio.
- Esto implica que la persona adquiere el derecho de disfrutar de los bienes heredados, como una vivienda, sin asumir la propiedad plena de los mismos. De esta manera, el valor de los bienes no se computa como renta, evitando así superar el límite establecido.
Otra opción es renunciar a la herencia. Cuando los bienes heredados no son de gran valor o pueden generar más gastos que beneficios, renunciar a la herencia puede ser una alternativa. Si se renuncia, entonces se evita que los bienes heredados se computen como renta. Por lo tanto, no se supera el límite de ingresos anuales.
Es fundamental resaltar la necesidad de realizar estos procedimientos de manera correcta y legal con el fin de evitar complicaciones en el futuro. Se recomienda buscar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho sucesorio y seguridad social para garantizar que todos los trámites se lleven a cabo de manera adecuada.