Subsidios

Adiós Ingreso Mínimo Vital: las ayudas incompatibles con esta prestación

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva de la Seguridad Social destinada a personas que estén en una situación de vulnerabilidad económica.

En esta noticia

La crisis económica y el aumento de los precios por la inflación han hecho que la situación sea muy difícil para muchos hogares españoles. Por eso las ayudas del Gobierno son un salvavidas para aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva de la Seguridad Social precisamente destinada a personas que estén en una situación de vulnerabilidad económica y, por tanto, perciban bajos ingresos. Sin embargo, deben saber que esta ayuda es incompatible con hasta cinco prestaciones.

¿Por qué ocurre esto? Las autoridades consideran que con el IMV los beneficiarios ya tienen una renta garantizada que les permite tener un mínimo de ingresos.

Las ayudas incompatibles con el IMV

Las ayudas incompatibles con el IMV. (Foto: Shutterstock).

Si se percibe el IMV, no puede cobrarse ninguna de estas cinco ayudas:

  • Pensión en favor de familiares. En ese caso, la persona debe elegir entre el IMV y esta última. 
  • La ayuda por hijo menor a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33% cuando estén cobrándolo.
  • Desde 2023, también es incompatible con las pensiones asistenciales que se cobren y que queden extinguidas cuando se reconozca el derecho al IMV. Por ejemplo, la persona que cobra una incapacidad permanente y prefiere cobrar la renta garantizada.
  • El complemento de ayuda para la infancia será incompatible con la asignación económica por hijo o menor a cargo sin discapacidad o con alguna inferior al 33% de minusvalía.
  • Tampoco habrá compatibilidad cuando la finalización de la pensión sea en la misma fecha "en que tenga efectos económicos la prestación económica del Ingreso Mínimo Vital", según se indica en el ministerio de José Luis Escrivá.

De cuánto es el IMV en 2024

La subida del ingreso mínimo vital este año fue del 6,9%, en línea con el aumento de las pensiones mínimas y no contributivas. Así, el IMV 2024 queda entre los 604 y los 1462 euros en 12 pagas dependiendo del tipo de hogar.

IMV: quiénes pueden solicitarlo

El IMV tiene carácter universal para todas las personas residentes en España que estén en situación de vulnerabilidad. Esto se acredita con los ingresos y rentas, que deben ubicarse 10 euros por debajo de la cuantía que garantiza el ingreso mínimo vital para cada modalidad, en función del número de miembros de la unidad de convivencia.

Esta unidad de convivencia es la formada por las personas que cohabitan en una misma vivienda con hasta el segundo grado de parentesco, lo que incluye hermanos, abuelos, nietos, nueros, cuñados o hermanastros, entre otros.

Quiénes pueden cobrar el IMV. (Foto: Shutterstock).

Además, es necesario que el patrimonio de la unidad de convivencia, sin incluir la vivienda habitual, no supere determinados umbrales. Este límite es el de tres veces la cuantía de la renta del IMV. Para un adulto que viva solo esto equivale a un patrimonio de 21.751,56 euros.

Temas relacionados
Más noticias de ingreso mínimo vital