¿Adiós Bizum? Cierra una de las aplicaciones de pago electrónico más utilizadas del país
Una de las empresas de pago virtuales más conocidas de España ha anunciado su cierre definitivo. A qué se debe y qué pasará con el dinero en cuenta de sus clientes.
En los últimos años, el ecosistema de pagos comenzó a virar a la digitalidad. Lo que comenzó con medios como las tarjetas de crédito y débito ahora es un sistema en el cual los usuarios pueden hacer compras o enviar dinero sin necesidad de tener dinero en efectivo a mano.
La plataforma más utilizada en España es Bizum, que ya cuenta con más de 24 millones de usuarios. Otra de las alternativas es PayPal, que, si bien a nivel mundial cuenta con 250 millones de usuarios, su penetración en nuestro país no ha sido tan considerable.
Existe una tercera alternativa, pero no por mucho tiempo, ya que recientemente anunciaron que dejarán de prestar servicio en los próximos meses.
Cuál es la billetera virtual que dejará de funcionar en España
Verse, la startup española de pagos móviles, anunció a sus usuarios que dejará de prestar servicio a partir del próximo 13 de septiembre. A través de un comunicado enviado a través de correo electrónico, la empresa indicó: "Por favor, transfiere tu dinero a otra cuenta antes de esa fecha".
Fundada en 2015, en Barcelona, Verse buscaba ser la alternativa nacional a PayPal. Cinco años después fue adquirida por Block, la compañía de pagos creada por Jack Dorsey. La operación costó entre 30 y 40 millones de dólares, según los datos revelados al momento de la compra. Sin embargo, el cambio de titularidad no fue suficiente para asegurar el futuro de la empresa.
En la sección de preguntas y respuestas de su web, la empresa indica que "tras un exhaustivo proceso de evaluación, no hemos podido identificar una ruta sostenible que nos permita seguir creciendo y proporcionar a su vez el nivel de servicio e innovación deseado. Queremos asegurar a nuestros clientes que todos los fondos permanecen completamente seguros. Verse está legalmente obligado a proteger todos los fondos y continuará haciéndolo".
"Tu dinero seguirá estando protegido y habrá un proceso establecido en caso de que desees reclamarlo después del cierre de Verse, pero te recomendamos encarecidamente que retires tus fondos usando la app de Verse mientras puedas", explican.
La historia de Verse
La compañía, fundada por Borja Rossell, Álex Lopera y Dario Nieuwenhuis, tardó apenas ocho meses desde su fundación para atraer inversores de todo el mundo. En su primera ronda, en 2016, Verse consiguió ocho millones de euros a través de fondos provenientes de Spark Capital, Twitter, Tumblr y Oculus VR.
Tras esta primera ronda de capital fue que se les unió Bernardo Hernández, cofundador de Idealista, que ha funcionado como uno de los principales directivos de la empresa hasta el día de hoy.
El primer gran cambio que surgió fue la salida de Rosell, Lopera y Nieuwenhuis por pedido de accionistas externos. Según se anunció en su momento, los fundadores no pudieron cumplir con las metas impuestas por los inversores, especialmente la relacionada al crecimiento de usuarios. Sin embargo, según indica un artículo de El Confidencial, los motivos eran otros: "una gestión de personal pésima, gastos de marketing desbocados y una inexperiencia máxima de los cofundadores que estaban llevando a pique a la empresa".
Tras asignar a Bernardo Hernández como CEO provisional, la empresa comenzó a vivir un período de estabilidad.
Dos años después de despedir a sus fundadores, la compañía logró alcanzar cierta estabilidad. "Vivimos un momento muy dulce, porque está funcionando como queríamos que funcionase desde el principio y que no se consiguió con los fundadores", explicaba en 2019 Hernández a El Confidencial.
Fue al año siguiente cuando se produjo el cambio más importante en la corta vida de la empresa. Square (luego Block), la compañía de pagos creada por el fundador de Twitter, Jack Dorsey, compra la empresa con el objetivo de expandirse por Europa. Sin embargo, a casi dos años de esta operación, Verse anunció su cierre de manera sorpresiva.
Por qué motivos cerrará Verse
Este año, la compañía fue sancionada por el Banco de Lituania (entidad que expidió su licencia europea) por incumplir con la ley antiblanqueo. La multa de casi 300.000 euros fue impuesta, según el comunicado de la entidad, por "violaciones graves y sistemáticas de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo", tal y como aseguró en un comunicado la entidad financiera.
Por otro lado, según indican desde El Confidencial, el cierre de la compañía española se debe a un cambio de estrategia de Block. Jack Dorsey habría cancelado los planes de expandirse por el continente europeo, sumándose a los fuertes recortes en el sector tecnológico.
El medio alemán Finance FWDO indicó que otras empresas que habían sido compradas por la compañía norteamericana, como Afterpay y Cash App, han cerrado sus operaciones en Barcelona e Irlanda, respectivamente. Pagantis, compañía francesa que había sido adquirida por Afterpay en 2020, también dejará de operar.