Adiós a las TARJETAS de CRÉDITO: esta es la alternativa que cada vez eligen más consumidores para comprar
La estrategia de los bancos para atraer a más clientes está mostrando ser efectiva.
Durante la primera mitad del año 2023, la banca ha otorgado 15.289 millones de euros, a pesar de una notable disminución en la contratación de hipotecas y préstamos empresariales.
El crédito al consumo ha emergido como el principal foco del negocio bancario en el sector crediticio. La contratación de hipotecas y préstamos para empresas se ha ralentizado por la disminución de la demanda, mientras que los préstamos al consumo han experimentado un aumento del 7,98% en el primer semestre del año, de acuerdo a lo expresado por Expansión.
Desde enero hasta junio, el monto de las nuevas transacciones en préstamos al consumo alcanzó los 15.829 millones de euros, lo cual representa un incremento de 1168 millones respecto al mismo período del año anterior, de acuerdo con los datos más recientes del Banco de España.
La primera mitad del año ha validado la inclinación de las instituciones financieras hacia este atractivo segmento. Los tipos TEDR (excluyendo costos adicionales) de estos préstamos oscilaron entre el 7,55% y el 8,07% durante el primer semestre, llegando al último porcentaje en abril y descendiendo en junio al 7,86%.
El Tipo Efectivo Definición Restringida (TEDR), se define como el componente de tipo de interés de la Tasa Anual Equivalente (TAE), excluyendo entonces todas las comisiones y gastos.
Estos préstamos han crecido un 19% desde junio de 2022, impulsados por el aumento histórico de los tipos de interés en la zona euro. Sin embargo, este incremento es mucho menor al observado en otras modalidades.
En cuanto a precios, el tipo medio de las hipotecas se ha duplicado pasando del 1,69% en junio de 2022 al actual 3,74%, y los préstamos a empresas han saltado desde el 1,48% hasta el 4,63%.
Una tendencia que sigue: bancos con préstamos atractivos
La banca se esfuerza por mantener precios atractivos en los préstamos al consumo, un área con mayor demanda pero que requiere incentivos. Esta estrategia ha sido efectiva en una economía española resistente, aumentando la confianza bancaria en un segmento con mayores precios y riesgos de impago.
La inclinación del sector financiero ha llevado el saldo vivo de estos préstamos a 189.141 millones de euros en junio, casi 10.000 millones más que al finalizar 2022. Esto contrasta con la caída en hipotecas y financiamiento a empresas, con balances actuales de 501.577 millones y 471.635 millones respectivamente.
Tanto familias como empresas trabajan arduamente para reducir deudas en un contexto de incertidumbre en los tipos de interés y precios de préstamos cada vez más desalentadores.
Las mejores ofertas de prestamos
Por otro lado, algunos bancos ofrecen préstamos al consumo con precios iniciales muy competitivos. Entre ellos, la entidad noruega Lea Bank ofrece tasas desde el 4,02%, Bankinter Consumer Finance desde el 4,54%, y Openbank desde el 5,06% TAE, señala Expansión.
Otros competidores con precios agresivos incluyen ING con un 5,63% TAE; Santander, con una tasa entre el 5,90% y el 11,75%, y BBVA, con ofertas desde el 5,08% TAE para proyectos sostenibles.