¿El fin del Bitcoin? Un estudio asegura que los inversores se están alejando de las criptomonedas
Un nuevo informe sobre criptomonedas mostró cómo se están comportando los inversores tras el colapso de FTX.
Desde que comenzó el 2023, el Bitcoin (BTC) ha aumentado su precio más de un 40% y actualmente cotiza a USD 23.700. Sin embargo, la volatilidad de valores es una de las características principales de las criptomonedas y muchos inversores estarían dejando de confiar en ellas.
Esto lo asegura una investigación realizada por el bufete de abogados británicos Michelmores, que evaluaron el comportamiento de las personas que invierten con activos de riesgo.
Adiós Bitcoin: la criptomoneda que aumentó un 400% y sorprendió a los inversionistas
Avanza Bitcoin: donde queda el nuevo "oasis" para las empresas de criptomonedas
El estudio que asegura que los inversores se alejan del Bitcoin
La investigación realizada por Michelmores se llevó a cabo luego de la caída del exchange FTX y demostró que la actitud de los inversionistas de todas las edades cambió. La desilusión hacia estos activos digitales creció y la "fiebre por las criptomonedas" comenzó a apaciguarse.
Además de las pérdidas causadas por FTX, esto se debería al aumento inflacionario que impactó en el costo de vida que llevó a los inversores a buscar activos más seguros para resguardar sus ingresos.
"La criptomoneda es una clase de activo volátil y actualmente sufre un nivel de confianza debilitado. El Reino Unido se está quedando atrás en lo que respecta a la regulación, lo que sin duda alimenta las dudas sobre las cripto", explicó Christian Massey, uno de los socios del bufete.
¿Qué datos mostró el informe sobre los inversores cripto?
Entre los millennials, las actitudes hacia las monedas digitales son mixtas: el 23% de los encuestados invierte más que hace dos años y el 27% disminuyó sus inversiones por el incremento del costo de vida.
La participación en criptomonedas de este colectivo se mantuvo relativamente igual durante los últimos tres años, en un 21%, informó el portal Cointelegraph. Por otro lado, la generación conocida como baby boomers solo representa el 4%.
Cambia Ethereum: la nueva modificación que tendrá esta criptomoneda tras la actualización Shanghai
Alerta Bitcoin: esta potencia económica busca regular a los exchanges de criptomonedas
En base a la información recabada, Massey expresó que "es interesante que los datos muestren que alrededor de una cuarta parte de los millennials invierten más que hace dos años" y aclaró que "si bien los primeros usuarios pueden estar desilusionados, los nuevos inversores aún muestran interés".
Para finalizar, el miembro de Michelmores aseguró que "la criptomoneda aún está en su infancia y, para ser más que una tendencia pasajera, necesita claridad regulatoria para aumentar la confianza de los inversores y ayudarlo a formar una parte importante de la industria de servicios financieros".