Festividades

Ventanas abiertas y ropa interior nueva: las tradiciones indiscutidas de los españoles en Año Nuevo

Algunas relacionadas con las comidas, otras con acciones puntuales que se llevan a cabo en la misma Nochevieja.

Un nuevo comienzo siempre trae esperanzas. El Año Nuevo, sin dudas renueva la fe en muchos sentidos y, en los hogares españoles, se repiten al cierre de cada ciclo, una serie de tradiciones con el objetivo de garantizar la suerte.

Algunas relacionadas con las comidas, otras con acciones puntuales que se llevan a cabo en la misma Nochevieja. Aquí te contamos cuáles son las más conocidas qué se busca con cada una.

El Sorteo Extraordinario del Niño repartirá 700 millones de euros en premios: cuándo se juega

Nochevieja en Madrid: los mejores restaurantes para recibir el año nuevo 2023

Ventanas abiertas y ropa interior de color nueva: las tradiciones clásicas de los españoles en Año Nuevo

Muchas son las tradiciones que en los hogares españoles se concretan cada Nochevieja. El objetivo, por supuesto, es comenzar el nuevo año con buena fortuna. 

Estas son algunas de las más arraigadas, para que no te olvides de ninguna este fin de semana:

La sopa de lentejas

Para traer suerte en Año Nuevo, las familias españolas se sientan a comer un plato de lentejas con chorizo. La tradición dice que cada lenteja es una moneda, y al comer la sopa de "monedas" atraes la prosperidad en el año que entra.

Una cargada sopa de lentejas con chorizo es también ideal para el frío.

Ropa interior nueva (y roja)

Si quieres encontrar el amor en este nuevo año, ¡debes asegurarte de recibir el 1° de enero con ropa interior roja! Al menos, eso indica la tradición.

Otro dato a considerar es que este amuleto solo funciona si la prenda en cuestión fue un regalo. Aunque en algunas regiones, consideran que lo importante es que regales tu ropa interior roja a alguien antes de que llegue la medianoche.

Sin embargo, si no eres de llevar ropa íntima de color rojo y no quieres comprarla solo por el Año Nuevo, puedes ponerte también un lazo rojo en tu muñeca izquierda y la pasión te acompañará igualmente durante todo el año.

Comer 12 uvas o pasas de uvas

Es de las más conocidas, y consistente en comerse 12 uvas, una por cada campanada, a las 12 de la noche del 31 de diciembre, en Nochevieja, al 1 de enero.

La tradición de las 12 uvas en Nochevieja.

Este rito trae buena suerte para el nuevo año.

Brindar con cava o champagne

Un clásico entre los ritos de Nochevieja, y casi de cualquier celebración también, es brindar con cava o champagne tras la última campanada.

Entre los matrimonios también es tradición introducir sus alianzas en las copas para garantizar simbólicamente el amor y la estabilidad de la pareja durante otro año más.

Mercadona y El Corte Inglés: estos son los productos gourmet de que no te pueden faltar en la cena de Nochevieja

Estás son las 4 ciudades españolas más bonitas para festejar el Año Nuevo 2023

Empezar "con un buen pie"

El primer paso en Año Nuevo debe ser el correcto. Eso quiere decir usar el pie derecho. Algunos dicen que en cuanto suenan las campanadas, se debe pisar con el pie derecho para iniciar bien el nuevo año.

Para otros, lo importante es entrar a casa con el pie derecho tras pasar la noche afuera. Y otros dicen que es cuando dejas la casa por primera vez en el nuevo año. ¡Cumple con todas, por si acaso!

El brindis es un momento importante de la noche.

Abrir las ventanas

Otra de las costumbres que tienen los españoles, principalmente quienes habitan en las zonas cálidas del país, es el de mantener las ventanas abiertas horas antes de la llegada de Año Nuevo y horas después de esta. 

Mediante este ritual se aseguran de que las malas energías salgan de la casa, en tanto que las energías positivas entran.





Temas relacionados
Más noticias de año nuevo