Nochevieja: cómo estará el clima durante el último día del año y el comienzo del 2023
Conocé cómo estará el clima durante la Nochevieja y Año Nuevo en toda España.
La Agencia Nacional de Meteorología de España (Aemet) ha informado cuál será el clima para la Nochevieja, que se celebrará el próximo sábado, para que los ciudadanos preparen de mejor manera sus festejos.
Según el pronóstico del organismo, el clima estará marcado por un ambiente templado, con valores que estarán por encima de los 20 grados en casi todo el país, salvo en Galicia que tendrá lluvias abundantes, fuertes y persistentes.
El inesperado puesto que ocupa España en el ranking económico más leído de todo el mundo
SEPE: ¿cuáles son las ocupaciones con que dan mayor probabilidad de conseguir un empleo estatal?
El clima que habrá en Nocheviaja por región
Además, en diversos puntos de Asturias, Castilla y León y Extremadura podría llover de forma más débil, sin descartar algún chubasco en las Islas Canarias de mayor relieve, resaltó el portavoz de Aemet, Rubén Del Campo.
En relación a las temperaturas, la mínima bajará durante la última noche del año en el interior de España y subirán las máximas. Aunque será "una jornada de nuevo templada para la época del año", los valores estarán entre los 5 y 10 grados por encima de lo normal, explicó el portavoz.
"El 31 de diciembre en puntos del Cantábrico no se bajará de 15 grados e incluso se podrían superar los 20 grados, y en el Mediterráneo los 22 grados en las horas centrales del mediodía, mientras que en casi ninguna zona del interior peninsular se bajará de los 5 grados", comentó la agencia EFE como ejemplo del clima.
¿Cómo estará el clima en Año Nuevo?
En relación a el pronóstico para el 1 de enero, Del Campo señaló que la llegada de un sistema frontal dará lugar a lluvias en el extremo occidental peninsular, es decir en Galicia, Cantábrico, Castilla y León, Andalucía Occidental y Extremadura, con temperaturas que comenzarán a bajar en esas regiones.
Sin embargo, el ambiente en el resto del país seguirá más soleado y "todavía bastante templado", aunque los primeros días de enero las lluvias podrían extenderse a otras regiones de la península con una bajada de los termómetros que ya se situarían en valores habituales a estas fechas.
Horóscopo chino 2023: cuándo empieza el Año del Conejo de Agua y qué otras fechas debes conocer
Para finalizar, el portavoz de Aemet ha explicado que son unas fiestas navideñas con "temperaturas inusuales" para la época del año, tal y como lo demuestran los 25,5 grados registrados ayer en puntos del Mediterráneo.
En amplias zonas del país se han registrado temperaturas entre 5 y 10 grados superiores a lo normal para diciembre, es decir, valores más propios del mes de abril y que persistirán los próximos días en la Península y en las Baleares, ha explicado Del Campo.