Hallazgo

Revelación sin precedentes: arqueólogos identifican reliquias ocultas hace miles de años gracias a pasajes de la Biblia

Una expedición arqueológica, apoyada por pasajes de las sagradas escrituras, logró datar diversos objetos encontrados en el sitio de la antigua ciudad de David.

En esta noticia

Recientemente, un equipo de expertos llevó a cabo uno de los hallazgos más significativos del mundo antiguo, el cual guarda una conexión directa con la historia judeocristiana.

Numerosos descubrimientos arqueológicos de gran relevancia se han logrado gracias a investigaciones exhaustivas. En muchas ocasiones, el estudio de textos antiguos ha permitido revelar secretos que habían permanecido ocultos durante milenios.

Revelación sin precedentes: arqueólogos identifican reliquias ocultas hace miles de años gracias a pasajes de la Biblia. (archivo)

El asombroso hallazgo realizado en Israel

La Autoridad de Antigüedades de Israel ha hecho un anuncio significativo respecto al hallazgo de una serie de artefactos en la Ciudad de David, los cuales se alinean con los textos bíblicos. Este descubrimiento fue posible gracias a la colaboración del Instituto de Ciencias Weizmann y otras instituciones, que lograron datar con precisión estos valiosos objetos históricos.

Según un comunicado de prensa, los investigadores han establecido con exactitud las fechas de las estructuras y murallas construidas en Jerusalén durante el período del Primer Templo, específicamente en el año 952 a.C. Asimismo, se identificó una notable actividad urbana durante los reinados de los monarcas de Judá.

Investigaciones recientes han permitido a los científicos comprender que la Ciudad de David se expandió hacia el Monte Sión en el siglo IX a.C., bajo el reinado de Joás. "A la luz de estos hallazgos, la nueva investigación indica que la expansión de Jerusalén fue el resultado del crecimiento demográfico interno de Judá y del establecimiento de sistemas políticos y económicos", afirmó el profesor Yuval Gadot, del Departamento de Arqueología de Tel Aviv.

El comunicado conjunto también subrayó que, gracias a estas investigaciones, "se ha logrado correlacionar la descripción bíblica de las actividades de construcción real en Jerusalén con las evidencias de construcción halladas en las excavaciones de la Ciudad de David".

El trabajo en este sitio arqueológico se ha llevado a cabo durante más de una década e incluyó diversas actividades, como la excavación del terreno y la recuperación de objetos ancestrales. Este proyecto ha sido financiado en gran medida por la Fundación de la Ciudad de David (Elad), con el objetivo de profundizar en los fundamentos y la identidad hebrea.

Los especialistas confirmaron que en el transcurso de la investigación se tomaron 100 muestras de radiocarbono de cuatro distintas áreas de excavación en toda la Ciudad de David. "Estas muestras se obtuvieron a partir de hallazgos orgánicos, como semillas de uva y restos de dátiles", explicaron los investigadores.

Arqueólogos revelan reliquias antiguas ocultas durante milenios basándose en pasajes bíblicos. (archivo)

Cómo se determinó la antigüedad de estos hallazgos arqueológicos

El proceso se llevó a cabo a través de métodos rigurosos y meticulosos. "Todos los materiales fueron sometidos a exhaustivos procesos de caracterización y limpieza en laboratorios especializados. Posteriormente, tras ser transformados en grafito, fueron introducidos en un acelerador de partículas que opera a una velocidad de 3000 km por segundo, permitiendo la separación del carbono-14 del material orgánico", se detalla en el comunicado.

"La medición de la cantidad de carbono presente en el material orgánico, junto con el análisis de otras variables, permitió a los investigadores datar con precisión numerosos hallazgos en la ciudad de David".

Entre los hallazgos se identificaron velas, fragmentos de vasijas, frascos de almacenamiento y utensilios de cocina, todos localizados bajo el muro de David, que colapsó tras un significativo terremoto en el siglo VIII a.C., es decir, hace aproximadamente 2800 años.

Tanto el doctor Joe Uziel como Ortal Chalaf, quienes participaron en las excavaciones, expresaron que el descubrimiento de una capa del muro les "sorprendió considerablemente", dado que "Jerusalén continuó existiendo hasta la destrucción de Babilonia, que ocurrió unos 200 años después".

Este hallazgo llevó a los investigadores a indagar si existían referencias al terremoto en las escrituras bíblicas y efectivamente encontraron que: "Curiosamente, el terremoto mencionado en la Biblia, en los libros de Amós y Zacarías, ocurrió en el mismo periodo en que se derrumbó el edificio que excavamos en la Ciudad de David".

Temas relacionados
M?s noticias de Arqueología

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios