Preocupación mundial | Estos son los nuevos efectos secundarios del medicamento más usado por los mayores de 65 años
Los científicos han descubierto que el paracetamol puede provocar un "mayor riesgo de úlceras, insuficiencia cardíaca, hipertensión y enfermedad renal crónica".
Un estudio reciente, dirigido por expertos de la Universidad de Nottingham, advierte que el uso repetido de paracetamol en personas mayores de 65 años podría aumentar el riesgo de problemas digestivos, cardíacos y renales.
En 2022, España registró la prescripción de 59 millones de envases de paracetamol, un incremento de 29 millones en comparación con hace una década, según datos del Sistema Nacional de Salud. Estas cifras consolidan al paracetamol como uno de los fármacos más utilizados tanto en España como en numerosos países.
La investigación, publicada en Arthritis Care and Research, señala que se debe tener cuidado cuando se requieren dosis repetidas para afecciones dolorosas crónicas como la osteoartritis en personas mayores.
Descubren nuevos efectos secundarios asociados al paracetamol en los mayores de 65
El estudio fue dirigido por el profesor Weiya Zhang, del Centro de Investigación Biomédica NIHR en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nottingham.
Debido a su seguridad percibida, "el paracetamol ha sido recomendado durante mucho tiempo como el tratamiento farmacológico de primera línea para la osteoartritis por muchas pautas de tratamiento, especialmente en personas mayores que tienen un mayor riesgo de complicaciones relacionadas con el medicamento", señala el profesor Weiya Zhang
La investigación se basó en datos del Clinical Practice Research Datalink-Gold y contó con participantes de 65 años o más, con una edad media de 75 años, que estuvieron registrados en consultas de medicina general del Reino Unido durante al menos un año entre 1998 y 2018.
Además, el estudio examinó los historiales médicos de 180.483 personas que recibieron paracetamol de forma recurrente (al menos dos recetas en seis meses) y comparó sus resultados de salud con los de 402.478 individuos de la misma edad que no habían sido tratados repetidamente con este fármaco. Los resultados mostraron que el uso prolongado de paracetamol se asoció con un mayor riesgo de úlceras pépticas, insuficiencia cardíaca, hipertensión y enfermedad renal crónica.
Cambia la hora en todo el país: esta es la fecha en la que deberás ajustar los relojes
Al respecto, el profesor Zhang ha aclarado: "si bien se necesitan más investigaciones para confirmar nuestros hallazgos, dado su mínimo efecto analgésico, el uso del paracetamol como analgésico de primera línea para afecciones crónicas como la osteoartritis en personas mayores debe considerarse con cautela".