Sueños

¿Por qué tenemos pesadillas cuándo cenamos mucho? Esto dice la ciencia

Un estudio ha demostrado la relación que existe entre comer alimentos pesados y la calidad del sueño.

En esta noticia

Lo que consumimos en la cena está directamente relacionado con la calidad de nuestro sueño. Por ello, a la hora de elegir qué comer por las noches, lo ideal es preparar alimentos livianos, con gran presencia de verduras y pocas harinas. 

Así lo confirma un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). Los investigadores sostienen que las comidas ricas en carbohidratos, grasas, azúcares o cafeína, además de generar un aumento de peso, conllevan problemas para conciliar el sueño, y, en muchas personas, ocasiona pesadillas

¿Por qué cenar pesado genera pesadillas?

De acuerdo al Centro de Psicoterapias Avanzadas IPSIA de Madrid, los sueños "son una manifestación de los deseos reprimidos". 

Estas representaciones de "nuestras emociones, deseos, inquietudes y miedos" constituyen "el reino de nuestras pulsiones, de aquello que deseamos profundamente", subrayan. 

¿Por qué cenar pesado genera pesadillas? Imagen: archivo. 

Sin embargo, como sostiene Rafael Santana Miranda, médico de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, "hay factores externos que pueden perturbar el sueño, como cuando cenamos comidas ‘pesadas'". 

"Las cenas copiosas ricas en proteínas o grasas son el sustrato para diversos neurotransmisores que estimulan alguna de las fases del sueño, como el caso de la de movimientos oculares rápidos, que puede incrementar la actividad onírica, es decir, que soñemos en mayor cantidad", explica.

Por ello, "lo mejor es tener un horario razonable si va a haber proteínas y grasa, al menos hay que dejar pasar un poco más de tiempo, alrededor de dos horas. Pero si es otro tipo de cena, como frutas, verduras o productos lácteos puede ser menor a dos horas", sugiere.

¿Qué cenar para no tener pesadillas?

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard demostró que las personas que cenan dentro de las cinco horas posteriores de irse a dormir suelen aumentar más de peso y son más propensas a tener pesadillas.

¿Qué cenar para no tener pesadillas? Imagen: archivo. 

Por ello, los especialistas recomiendan cenar al menos seis horas antes de irse a dormir y "obtener la mayoría de las calorías de fuentes vegetales, en especial frutas y verduras, cereales, frijoles, nueces y semillas". Además, sugieren utilizar aceite de oliva virgen extra como grasa principal, reducir el consumo de quesos y "limitar los alimentos procesados".

Temas relacionados
Más noticias de pesadilla