Elecciones 2023

Pedro Sánchez formó nuevo Gobierno: uno a uno, ¿quién es quién en los 22 ministerios, y con cuantos se quedó Sumar?

La coalición entre PSOE y Sumar dejo caras nuevas en la política central ¿quién es quien de cara a un nuevo gobierno?

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez mantiene los 22 ministerios y suma una Vicepresidencia más hasta llegar a cuatro e incorpora nueve caras nuevas, entre ellas la ministra de Igualdad, Ana Redondo García, concejal socialista en el Ayuntamiento de Valladolid.

Los otros ocho nuevos ministros son Ángel Víctor Torres, Jordi Hereu, Óscar Puente, Ernest Urtasun, Pablo Bustinduy, Sira Rego, Mónica García y Elma Sáiz.

La ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, será la nueva portavoz de un Ejecutivo con bastante continuidad, ya que se mantienen más de la mitad de los nombres y hay cambios de ministerios muy puntuales, como algunas fusiones y dos carteras de nueva creación: Transformación Digital por un lado e Infancia y Juventud por otro.

Adiós a las monedas: por qué saldrán de circulación y qué hacer si tengo una en casa

¿Cómo ser más INTELIGENTE? La respuesta la tiene la CIENCIA

De los 22 ministerios, doce estarán en manos de mujeres y cinco responderán a Sumar, los mismos que tenía hasta ahora Unidas Podemos.

El nuevo Gabinete tendrá cuatro vicepresidencias, ya que a las de Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera se sumará la de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Pedro Sánchez y Yolanda Diaz llegaron a un acuerdo para un gobierno en coalición. Fuente: Archivo

Shakira admite fraude fiscal y acepta pagar una multa millonaria para evitar la prisión

¿Cómo solicitar el certificado de ahorro energético que exige el Gobierno?

¿Cómo se compone el Gobierno de coalición del PSOE y Sumar 2023?

  • Presidente: Pedro Sánchez (PSOE) en su tercer mandato presidencial de España.
  • Vicepresidenta primera y ministra de Economía: Nadia Calviño (PSOE). Desde enero de 2020 ocupa estos puestos y, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (1991) por la Universidad Complutense de Madrid, también es licenciada en Derecho (2001) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo: Yolanda Díaz (Sumar). Ocupó varias portavocías en Comisiones como Industria,Comercio y Turismo; Comisión de Economía y Empresa; Comisión de Economía, Industria y Competitividad; Portavoz adjunta de la Comisión de Empleo y Seguridad Social; entre otras.
  • Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Teresa Ribera (PSOE). Licenciada en derecho (1992) por la Universidad Complutense de Madrid. Preside el consejo asesor de la iniciativa Momentum for Change de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático y pertenece al consejo científico del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3).
  • Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero (PSOE). Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, es una política andaluza con experiencia como portavoz y en Hacienda.
  • Ministra de Educación y Deportes y portavoz del Gobierno: Pilar Alegría (PSOE). Portavoz del partido político que representa; es diplomada en Magisterio, especialidad en Educación Primaria, por la Universidad de Zaragoza y Máster en Estudios Avanzados en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes: Félix Bolaños (PSOE). Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y diputado en las Cortes Generales por Madrid.
  • Ministra de Sanidad: Mónica García (Sumar). Es médica anestesióloga y política española, diputada de la XIII legislatura de la Asamblea de Madrid dentro del grupo parlamentario Más Madrid, del cual es portavoz. Actual líder de la oposición al Gobierno de la Comunidad de Madrid de Isabel Diaz Ayuso y fue candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid
  • Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática: Ángel Víctor Torres (PSOE). Docente, escritor y ex diputado de Las Palmas y ex alcalde de Arucas.
  • Ministro del Interior: Fernando Grande-Marlaska (PSOE). Jurista, escritor, ex diputado y vocal.
  • Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación : José Manuel Albares (PSOE). Se licenció en Derecho y se diplomó en Ciencias Empresariales en la Universidad de Deusto, fue embajador en Francia y en Mónaco durante los mandatos de Pedro Sánchez.
  • Ministra de Defensa: Margarita Robles (PSOE). Magistrada, primera mujer que presidió una sala de lo Contencioso-administrativo, la primera en presidir una audienci y la tercera mujer en llegar al Tribunal Supremo.
  • Ministro de Industria: Jordi Hereu (PSOE). Ex alcalde de Barcelona, es licenciado en Administración de Empresas y obtuvo un MBA en ESADE. Actualmente es presidente de Hispasat, el operador de satélites.
  • Ministra de Igualdad: Ana Redondo García (PSOE). Es licenciada en Derecho y Doctora en Derecho Constitucional, además de profesora titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Valladolid. Fue secretaria en la formación del PSOE de Valladolid.
  • Ministro de Transportes: Óscar Puente (PSOE). Se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid y posee un curso en Dirección Política y fue alcalde de Valladolid hasta este año.
  • Ministra de Vivienda y Agenda Urbana: Isabel Rodríguez (PSOE). Licenciada en Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha; fue alcaldesa de Puertollano, también concejal, senadora y portavoz.
  • Ministra de Seguridad Social: Elma Saiz (PSOE). Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra y Máster en Asesoría Fiscal por la misma Universidad. Fue concejala, delegada y portavoz en Pamplona.
  • Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas (PSOE). Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y premio Extraordinario de Licenciatura. Fue Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social. Fue embajador en Marruecos y la Unión Europea.
  • Ministro de Cultura: Ernest Urtasun (Sumar). Se licenció en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona y realizó un postgrado en Relaciones Internacionales. Actualmente es eurodiputado de Catalunya en Comú.
  • Ministra de Ciencia y Universidades: Diana Morant (PSOE). Es ingeniera en telecomunicaciones y fue alcaldesa y concejala en Gandia.
  • Ministro de Transformación Digital: José Luis Escrivá (PSOE). Economista de prestigio internacional experto en análisis económico y en econometría, fue Presidente de la AIReF y de EUIFIS.
  • Ministro de Derechos Sociales: Pablo Bustinduy (Sumar). Politólogo por la Universidad Complutense de Madrid y en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Amplió sus estudios en Francia, donde obtuvo un máster en Historia y Pensamiento Político en el Instituto de Estudios Políticos de París. Se doctoró y se dedicó a la enseñanza en universidades de Estado Unidos
  • Ministra de Infancia y Juventud: Sira Rego (Sumar). Diplomada en Nutrición humana y dietética por la Universidad Autónoma de Madrid; es miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía, de la Comisión de Peticiones, miembro de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria de Asociación UE-Reino Unido y miembro de la Delegación para las Relaciones con los Países de la América Central.

Infografía de EFE con todos los ministros del gobierno de coalición entre PSOE y Sumar. Fuente: EFE

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de PSOE