Neurología

¿Cómo ser más INTELIGENTE? La respuesta la tiene la CIENCIA

Investigadores de la Universidad de Harvard han elaborado una guía para incrementar las capacidades neuronales. A continuación, te contamos de qué se trata.

La inteligencia es uno de los conceptos más antiguos y estudiados. Las posibilidades de la mente humana y su desarrollo constituyen uno de los grandes temas que han obsesionado tanto a la psicología, como a la filosofía y a la neurología. 

De acuerdo a la Real Academia Española, inteligencia es la "capacidad de entender o comprender". Asimismo, existen escuelas de pensamiento que lo definen como la "potencialidad de desarrollo cognoscitivo del sujeto en función de la solución de nuevos problemas, que consiste en el grado de desarrollo de los procesos de análisis, síntesis y generalización", como se expone en un estudio de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. 

Un estudio de la Universidad de Harvard ha concluido que se puede potenciar esta agilidad a través de la incorporación de hábitos, comportamientos, decisiones y actitudes que ayudan a incrementar las posibilidades del entendimiento. 

¿Cómo ser más inteligente? Esto dicen los expertos de la Universidad de Harvard 

En el libro "Make it stick: The Science of Successful Learning", en castellano, "La ciencia del aprendizaje exitoso", los profesores Peter C. Brown, Henry L. Roediger III y Mark A. McDaniel, han elaborado un listado de ejercicios mejorar la capacidad cerebral, la agilidad y la memoria. 

¿Cómo ser más inteligente? Esto dicen los expertos de la Universidad de Harvard. Imagen: archivo. 

Los 3 mejores consejos que dan los estudiosos de Harvard son: 

1. Aprender a hacer algo nuevo

El primer consejo de los especialistas es el ejercicio cerebral constante. Para ello, recomiendan incorporar conocimientos nuevos constantemente para entrenar las neuronas y sus conexiones. El esfuerzo que le significa a la mente sumar un nuevo concepto o habilidad es lo que mantendrá el músculo de tu cerebro en forma. 

2. Escribir y comer con la mano contraria

Realizar actividades como comer, dibujar o tomar objetos con la mano no dominante invita al cerebro a hacer diferentes conexiones neuronales que incrementan la agilidad. 

3. Repetir palabras en voz alta

La repetición es una de las herramientas más eficientes para desarrollar la capacidad de recordar y fijar conocimientos. Por ello, los profesores recomiendan hacer prácticas de este tipo con nombres de personas nuevas, países desconocidos o calles de diferentes ciudades. 

Temas relacionados
Más noticias de inteligencia