

Este miércoles 10 de mayo, el comité de huelga de los funcionarios de la administración de Justicia ha convocado a huelga indefinida si el Gobierno "no pone encima de la mesa una propuesta económica".
La medida comenzaría a regir desde el próximo lunes 22 de mayo, pero los jueces y fiscales se sumarían desde el martes 16, según el informe del sindicato.

Paro indefinido de los trabajadores de Justicia
El responsable de Justicia de Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Javier Jordán, alertó que los Ministerios de Justicia y de Hacienda y Función Pública "tienen diez días para evitar el colapso absoluto en la administración de Justicia".
"El único responsable es el Gobierno de España, que se niega a negociar y a poner encima de la mesa una propuesta económica", ha reprochado Jordán durante una concentración frente a la sede del departamento que dirige Pilar Llop.
Cada día de paro de los funcionarios supone alrededor de cinco millones de actuaciones procedimentales y unos 20.000 juicios suspendidos, estimaron desde el sindicato.
Anuncian una nueva manifestación
En una protesta ante el Ministerio de Justicia, el portavoz de CSIF ha anunció también una "gran manifestación" el 25 de mayo, que recorrerá el centro de Madrid desde Justicia, en la calle San Bernardo, hasta la sede de Función Pública, en Santa Engracia.

"Los datos de seguimiento de la huelga crecen todos los días, hoy vuelve a estar paralizada la administración. Los abogados están constatando que ahora sí Justicia está en huelga", señaló Jordán durante la jornada de paro que se repetirá el 11, 16, 17 y 18 de mayo y se convertirá en indefinida el 22.
Los funcionarios, que reclaman un incremento salarial de entre 350 y 430 eurosbrutos mensuales y la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, aseguraron que no cesarán en su protesta hasta que el Gobierno no les haga una propuesta económica como la pactada con los letrados, de hasta 450 euros.













