Impacto en el planeta

Pánico en la ciencia: el asteroide del fin del mundo se acerca a la Tierra y la NASA se prepara para lo peor

En 2029, el asteroide Apophis pasará a solo 32.000 kilómetros de la Tierra, un evento sin precedentes que podrá observarse a simple vista.

En esta noticia

El Grupo de Evaluación de Cuerpos Pequeños de la NASA analiza la posibilidad de enviar naves espaciales al asteroide Apophis antes de su acercamiento histórico a la Tierra, previsto para el 13 de abril de 2029. En ese momento, el astro pasará a solo 32.000 kilómetros de distancia, lo que representa una oportunidad única para el estudio de estos cuerpos celestes.

Durante años, Apophis fue considerado una posible amenaza debido a la incertidumbre sobre su trayectoria. Sin embargo, los cálculos más recientes han descartado cualquier posibilidad de impacto con nuestro planeta. Aun así, su aproximación lo convierte en un objetivo científico de gran interés para la NASA y otras agencias espaciales.

En 2029, el asteroide Apophis pasará a solo 32.000 kilómetros de la Tierra, un evento sin precedentes que podrá observarse a simple vista. Fuente: Archivo 

Un evento sin precedentes y una posible misión previa

El asteroide 99942 Apophis, que mide aproximadamente 375 metros de diámetro, será visible a simple vista en algunas partes del mundo (entre ellas, España), durante su aproximación. Los científicos esperan que esta cercanía permita estudiar en detalle su composición, estructura y los posibles cambios en su órbita debido a la influencia gravitacional de la Tierra.

Según Terik Daly, científico planetario de las misiones DART y OSIRIS-APEX, "Apophis es una oportunidad para practicar qué tipo de esfuerzos de caracterización podrían realizarse para comprender mejor un objeto concreto. Las lecciones aprendidas podrán aplicarse en el futuro cuando encontremos un asteroide en nuestro camino".

Si se aprueba la misión, la NASA podría lanzar naves de investigación antes de la aproximación de Apophis para recopilar datos detallados sobre su superficie y comportamiento. Este tipo de estudios no solo permitirían conocer mejor la naturaleza de estos astros, sino que también podrían contribuir al desarrollo de estrategias de defensa planetaria ante futuras amenazas espaciales.

Apophis: el "dios del caos" y el misterio de su composición

Apophis recibe su nombre del dios serpentino de la oscuridad de la mitología egipcia, Apofis o Apep, representación de las fuerzas del caos y la destrucción. Pese a que ha sido estudiado durante veinte años, aún se desconocen muchas de sus características básicas, como su masa y estructura interna.

La proximidad de Apophis en 2029 podría cambiar significativamente la comprensión de estos cuerpos celestes y proporcionar información crucial sobre la formación y evolución del sistema solar. En palabras de los expertos, se trata de "una oportunidad irrepetible para la exploración espacial y la protección de la Tierra".

Pánico en la ciencia: el asteroide del fin del mundo se acerca a la Tierra y la NASA se prepara para lo peor.  Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de ciencia