Ranking

Madrid aventaja a Barcelona como mejor ciudad de España para el retail

Las dos urbes más importantes de España se colocaron en el puesto 30 (Madrid) y 31 (Barcelona), entre otras 150 en todo el mundo.

Dos ciudades, pilares económicos de España. Enemigas íntimas si las hay en todo aquello en lo que se pueda competir, desde la política hasta la atracción comercial. Madrid y Barcelona rivalizan en todo, incluso en cuál es la ciudad del país con mejores perspectivas para inaugurar una tienda. Y allí, la capital le volvió a sacar ventaja a la ciudad Condal, en el ranking Hot Retail Cities, que elabora Modaes bajo patrocinio de Bestseller.

Ambas ciudades españolas aparecen en el puesto 30 (Madrid) y 31 (Barcelona), entre otras 150 en todo el mundo, a las que se las considera la densidad poblacional y la influencia sobre la moda, en un análisis donde se abordan indicadores tales como economía, política, entorno socioeconómico, turismo, retail, moda y trendy cities (lo que comprenden factores de la actividad cultural).

Bruselas alerta que España atraviesa una situación fiscal "muy difícil"

No es pescado: este es el alimento que debes comer para fortalecer la memoria y el crecimiento neuronal

Las dos urbes más importantes de España vieron empeorar sus respectivas posiciones con respecto al estudio de 2019, cuando se ubicaron en el puesto 26 (Madrid) y en el 29 (Barcelona).

Las dos urbes más importantes de España vieron empeorar sus respectivas posiciones con respecto al estudio de 2019, cuando se ubicaron en el puesto 26 (Madrid) y en el 29 (Barcelona). (Imagen: archivo)

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, la población (la ciudad como sus alrededores) y la cantidad de grandes empresas que poseen sus sedes fiscales aquí, son los factores que destacan a la capital española a la hora de justificar su posición en ese ranking,

Tanto Madrid como Barcelona se ubicaron en la lista, por delante de Roma y Berlín y prácticamente a la par de urbes como Dubai o Múnich. Ese ranking, que volvió a elaborarse por primera vez desde 2019 (fruto de la pandemia), encontró nuevamente a Nueva York a la cabeza, con 663 puntos, como la ciudad más atractiva del mundo para el retail y, principalmente, para abrir una tienda.

Detrás de la Gran Manzana se ubicaron, Londres (614 puntos), Los Ángeles (598), París (597) y Tokio (578), completando los primeros cinco posiciones del ranking.

Locador habitual del top 5 en las anteriores dos ediciones de la lista (en 2018 y 2019) Londres ingresó este año el podio para ubicarse en segundo lugar, a pesar del Brexit y otros impactos como la retirada de las compras tax free. El informe resalta que la capital británica "se reivindica como la puerta de entrada a Europa y a otros mercados como Asia y Oriente Próximo, gracias al turismo internacional".

Datos alarmantes: la pobreza persiste en España a pesar del crecimiento económico

Los ministros del nuevo Gobierno de Sánchez prometen sus cargos ante el Rey

En cuanto Los Ángeles, la ubicación obedece a sus perspectivas económicas y su dinamismo cultural.

En el caso de París y Tokio, ambas se ven beneficiadas por una masa local de clientes potenciales con alto poder adquisitivo y su principal atractivo como destino predilecto del turismo internacional.

Uno de los ascensos más significativos en este ranking, lo experimentó la ciudad canadiense de Toronto (sexto lugar) que se metió entre los primeros 10 puestos en virtud de su entorno socioeconómico estable y su variada y rica vida cultural. Factores muy parecidos a los de Ámsterdam (séptimo), acostumbrada ya a figurar en ese lote y que en esta ocasión aparece como el tercer destino en importancia en Europa, seguido por Dublín (octavo lugar), favorecida por su reconocida apertura económica y las ventajas fiscales.

Uno de los ascensos más significativos, lo experimentó la ciudad canadiense de Toronto (sexto lugar) que se metió entre los primeros 10 puestos en virtud de su entorno socioeconómico estable. (Imagen: archivo)

La sorpresa de esta edición fue la desaparición de la lista de ciudades chinas, fruto de la desaceleración de la economía del gigante asiático y las tensiones políticas con otros países de influencia, como Estados Unidos.

Algo parecido le ocurrió a Singapur, que llegó a aparecer entre las tres primeras ciudades más oportunas del globo para abrir una tienda, y ahora se cayó al décimo lugar.

Esos lugares fueron ocupados por ciudades como la australiana Sídney (noveno lugar), forzada por su estabilidad económica, política y social, "su vasta clase media y la existencia de una población joven y dinámica" según resalta Modaes en el informe Hot.

Es la primera vez que una ciudad de Oceanía se sitúa entre los destinos más hot del sector.

Temas relacionados
Más noticias de Madrid