

Los expertos en dermatología han señalado los métodos más efectivos y saludables para eliminar cualquier cicatriz del cuerpo. A pesar de la tentación de recurrir a remedios caseros o productos "milagrosos" que prometen resultados inmediatos, es fundamental optar por soluciones respaldadas por la ciencia.
Al sufrir quemaduras o lesiones que dejan marcas en la piel, muchas personas se ven atraídas por estas alternativas, sin embargo, es crucial informarse adecuadamente sobre las opciones realmente efectivas.

Tipos de cicatrices que debes conocer
Con el objetivo de advertir a los usuarios sobre el uso de productos que pueden resultar perjudiciales para la salud, la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) ha declarado que "el uso de remedios caseros para reducir la apariencia de las cicatrices" no es aconsejable.
Esto se fundamenta en que el paciente podría obstaculizar "el proceso natural de cicatrización" de las heridas y "comprometer su salud" cutánea, dado que existen diferentes tipos de marcas.
La vicepresidenta de la FMD, Susana Canalizo Almeida, detalló que se clasifican cuatro tipos de cicatrices:
- Atróficas: se presentan hundidas, con una coloración que varía entre rosada y blanquecina debido a la pérdida o degeneración del colágeno.
- Queloides: son firmes, con bordes bien definidos, aunque irregulares. Su superficie puede estar adelgazada o ulcerada, presentando colores que van desde el rosado hasta el violeta o hiperpigmentados; además, pueden causar picazón y dolor.
- Hipertróficas: se manifiestan de forma lineal si son consecuencia de una cirugía y de contornos irregulares si son provocadas por traumatismos o quemaduras. Estas cicatrices son desfigurantes y pueden generar contracturas.
- Normales: no presentan molestias físicas ni visuales.


Técnicas efectivas para reducir cicatrices y manchas en la piel
El Dr. Julio Enríquez Merino, jefe del Servicio de Cirugía del Centro Dermatológico Doctor Ladislao de la Pascua, enfatizó que en la actualidad se dispone de procedimientos y técnicas dermatológicas que permiten reducir cicatrices o, en ciertos casos, "eliminarlas por completo".
En relación con estas prácticas, el especialista expuso las técnicas más efectivas:
- Exfoliación química: procedimiento que elimina la capa superficial de la piel.
- Inyecciones de ácido hialurónico: recomendadas para tratar cicatrices hundidas.
- Intervención quirúrgica: implica la extirpación de la cicatriz y la posterior unión de la piel mediante una técnica menos visible.














