Adiós Shein y Temu: Amazon destrona a los gigantes chinos con la llegada al país de su tienda low cost
La nueva estrategia apunta a captar a consumidores que priorizan precios bajos y compras rápidas, compitiendo directamente con Shein yTemu.
La lucha por el trono del comercio electrónico low cost suma un nuevo contendiente. Amazon ha comenzado a probar en Europa su nueva tienda llamada Haul, una sección integrada dentro de su app que ofrece productos de moda, hogar y tecnología por menos de 10 euros.
El movimiento busca posicionarse frente a gigantes como Shein, Temu y TikTok Shop, que se han ganado el favor de los jóvenes gracias a sus precios bajos y sus ofertas virales.
Esta iniciativa ya se está testeando en Reino Unido con un grupo limitado de usuarios, pero según analistas y medios especializados, se espera que la tienda esté disponible en España antes de que finalice 2025.
Amazon ha visto una oportunidad clara: en un contexto de inflación persistente y pérdida de poder adquisitivo, los consumidores buscan cada vez más precios accesibles, incluso si deben esperar un poco más para recibir sus productos.
La propuesta no es nueva, pero sí poderosa: una tienda low cost bajo el paraguas de Amazon, con el respaldo de su reputación, infraestructura y millones de usuarios activos.
Si bien los tiempos de envío no serán inmediatos -los productos llegarán desde China y pueden demorar hasta dos semanas-, la promesa de precios ultra competitivos apunta a captar a un nuevo perfil de cliente, acostumbrado a comprar por impulso y con un presupuesto ajustado.
¿Qué es Haul y cómo funciona esta tienda dentro de Amazon?
Haul no es una app independiente ni una página web separada. Es una tienda virtual integrada directamente en la app de Amazon Shopping. Para acceder, basta con escribir "Haul" en la barra de búsqueda. Desde allí, los usuarios pueden explorar una selección de productos organizada en categorías como moda, hogar, belleza, gadgets y accesorios, todos con precios sorprendentemente bajos.
"El objetivo es atraer al comprador joven y curioso, que quiere explorar novedades sin gastar mucho", explican desde la compañía. En ese sentido, el funcionamiento recuerda a la experiencia de Temu o Shein, donde lo visual, las recomendaciones personalizadas y la abundancia de opciones juegan un papel clave.
El catálogo de Haul está pensado para facilitar compras impulsivas. Según Amazon, el promedio de precios está por debajo de los 10 euros, y muchos productos cuestan incluso menos de 5. Esta estrategia apunta a aumentar el volumen de ventas, apoyándose en la escala y en una logística optimizada con envíos desde Asia.
Una jugada estratégica: competir en el mercado low cost global
El lanzamiento de Haul responde a una tendencia clara: la consolidación del comercio electrónico de bajo coste. En palabras de la propia compañía, "el consumidor está más atento que nunca al precio, pero también a la conveniencia y la experiencia de compra". Amazon quiere ofrecer las tres.
La plataforma ya tuvo una experiencia positiva con este modelo en Estados Unidos, donde comenzó a testearlo en noviembre de 2023. Los resultados habrían superado las expectativas, lo que motivó su expansión a Europa. La meta: replicar el éxito en nuevos mercados, en especial en países como España, donde la sensibilidad al precio es alta.
El modelo también contempla a vendedores externos. "Haul permitirá a pequeñas y medianas marcas acceder a millones de usuarios sin necesidad de grandes presupuestos en marketing o distribución", señalan desde Amazon. Esta posibilidad puede resultar especialmente atractiva para emprendedores que buscan visibilidad en un entorno competitivo.
Logística desde China: precios bajos, pero entrega más lenta
Una de las claves de esta estrategia es el envío desde China. Gracias a acuerdos logísticos y a la integración de proveedores asiáticos, Amazon puede mantener precios muy bajos en Haul. Sin embargo, esto implica que los plazos de entrega serán más largos: entre una y dos semanas.
Este detalle puede suponer un desafío para Amazon, que ha acostumbrado a sus usuarios a entregas en 24 o 48 horas. "El consumidor está dispuesto a esperar si el precio lo justifica", afirman expertos del sector. La compañía deberá trabajar en gestionar expectativas y mantener una comunicación clara sobre los tiempos de entrega.
Además, el gigante estadounidense podrá aprovechar su robusta infraestructura tecnológica para optimizar la experiencia de compra, desde recomendaciones personalizadas hasta seguimiento de pedidos y servicio postventa, algo que otras plataformas low cost aún están puliendo.
¿Qué impacto tendrá Haul en el mercado europeo?
Con Haul, Amazon pone un pie firme en el segmento de productos económicos y envía un mensaje directo a sus competidores: quiere ser el referente también en el mundo low cost.
En este nuevo terreno, Shein, Temu y TikTok Shop ya han demostrado su capacidad para capturar a un público joven y ávido de ofertas. Pero Amazon cuenta con una ventaja: la confianza del consumidor y una experiencia consolidada.
Según expertos del sector, esta apuesta podría "empujar a otras plataformas a mejorar su oferta y su logística", generando una carrera por captar al consumidor sensible al precio. También puede cambiar la forma en que los usuarios compran online: menos fidelidad a una marca y más búsqueda de oportunidades rápidas y accesibles.