Los 5 síntomas que permiten detectar la primera etapa del Alzheimer y retrasar su avance
Los especialistas explicaron cuáles son los cinco síntomas que suelen aparecen en las personas que padecen Alzheimer.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado en 2030 la cantidad de personas que padecen de Alzheimer aumentará de los actuales 55 millones a 78 millones. Además, ha señalado que este trastorno neurológico es la causa más común de demencia.
Por ello, es necesario estar atentos a los síntomas que podrían indicar el inicio de la primera etapa de la enfermedad para acudir a los expertos y comenzar un tratamiento médico.
La revolucionaria vacuna española contra el Alzheimer pasa la fase II y confirman su seguridad
¿Cuáles son los primeros síntomas del Alzheimer?
La organización de salud voluntaria Alzheimer's Association ha publicado un informe en el que explica cuáles son los primeros síntomas de la enfermedad para que las personas puedan detectarla de manera temprana.
1. Cambios en la memoria
Una de las primeras señales es el olvido de eventos recientes y fechas importantes, aseguró la organización y explicó que este síntoma suele aparecer también en edades avanzadas, pero que la diferencia radica en que en esos casos las cosas luego se recuerdan.
2. Dificultad para resolver problemas y hacer tareas habituales
Los expertos también aseguraron que las personas con Alzheimer suelen experimentar cambios en su habilidad de desarrollar, seguir un plan o trabajar con números. Además, las personas con esta enfermedad suelen comenzar a tener dificultades para desempeñar tareas cotidianas.
3. Desorientación
A pesar de que con la edad se suele olvidar algún día de la semana, los adultos mayores sin problemas de demencia luego lo recuerdan, pero quienes padecen dicho trastorno suelen desorientarse sobre el tiempo y el lugar.
4. Cambios de humor y personalidad
Otros de los síntomas mencionados por la organización son los cambios de humor y personalidad, que pueden reflejarse en enojos repentinos, depresión, temor, sospechas o ansiedad.
5. Dificultad para comprender imágenes y problemas de habla
Además, desde Alzheimer's Association explicaron que las personas pueden experimentar dificultades para leer, identificar colores, juzgar distancias, mantener una conversación fluida, seguir ideas o llamar objetos con nombres incorrectos.
¿Se puede retrasar los síntomas del Alzheimer?
Por su parte, la Fundación Pasqual Maragall explicó en su blog que actualmente no existe ningún fármaco para detener o retrasar los síntomas del Alzheimer. Por ello, realizaron los siguientes consejos para intentar prevenir la enfermedad:
- Controlar los factores de riesgo cardiovascular: colesterol, hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo.
- Mantener una dieta equilibrada.
- Realizar ejercicio físico.
- Realizar actividades que mantengan la mente activa.
- Vida social: relacionarse con otras personas nos ayuda a mantener las conexiones neuronales activas y nuestro bienestar.