La mejor ciudad de España para mudarse y trabajar, según un ranking de expertos
Un estudio de Infoempleo Adecco ha destacado las comunidades que brindan más oportunidades de empleo y los salarios más competitivos.
En 2023, España alcanzó una población superior a los 48 millones de habitantes, estableciendo un "récord demográfico". Este fenómeno se atribuye al incremento en la llegada de inmigrantes, como lo evidencia el Censo de Población del 1 de enero de 2023, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
España se posiciona como uno de los destinos más preferidos por quienes optan por emigrar. Según el Índice para una Vida Mejor de la OCDE, el país ibérico destaca por su "mejor desempeño en el balance vida-trabajo, salud, relaciones sociales y seguridad".
No obstante, el crecimiento demográfico no se ha distribuido de manera uniforme entre las distintas comunidades autónomas. En términos generales, la población tiende a concentrarse en aquellas regiones que ofrecen mayores oportunidades laborales y salarios más competitivos.

Ciudades españolas con más oportunidades laborales
De acuerdo con un informe elaborado por Infoempleo Adecco, las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña se destacan como las que concentran la mayor cantidad de ofertas de empleo dirigidas a titulados en Formación Profesional. En conjunto, estas dos regiones representan casi la mitad del total nacional, con un 23,98 % y un 22,95 %, respectivamente.
Según los datos correspondientes al año 2022, el estudio indica que "la Comunidad de Madrid ha superado a Cataluña, convirtiéndose en la autonomía con mayor número de ofertas de trabajo para candidatos con estudios de FP, tras experimentar un incremento de 5,93 puntos porcentuales en comparación con 2021 (18,05 %)."
Por su parte, Cataluña ha descendido del primer puesto al registrar un aumento inferior al de Madrid, con tan solo 1,56 puntos. Sin embargo, se mantiene a una distancia considerable del País Vasco, que ocupa la tercera posición en el ranking, con un 11,16 % del total de ofertas, aunque ha experimentado un retroceso de 0,33 puntos porcentuales en relación al año anterior.
A escasa distancia, se encuentra Andalucía, que concentra un 10,15 % de las ofertas y se consolida en la cuarta posición, aunque también ha sufrido una disminución de 0,28 puntos.
Estas cuatro comunidades autónomas agrupan más de dos tercios de las ofertas dirigidas a titulados en Formación Profesional, "manteniendo e incluso acentuando las desigualdades autonómicas" en este ámbito, según los autores del informe.
En quinto lugar se encuentra la Comunidad Valenciana, que representa el 7,52 % del total de ofertas de empleo para licenciados de FP, lo que implica una disminución de 0,52 puntos en comparación con 2021. Le sigue Castilla y León, con un 6,12 % y la mayor caída interanual, que alcanza los 1,52 puntos.

Los empleos con los salarios más altos en España
De acuerdo con la Agencia EFE, los trabajadores en España experimentaron un incremento salarial del 8,8% en 2023 en comparación con el año anterior. No obstante, este aumento no fue suficiente para recuperar el poder adquisitivo en relación con el año 2007, debido a los efectos persistentes de la inflación.
Según el informe titulado "Evolución salarial 2007-2023", elaborado por la consultora ICSA Grupo en colaboración con la escuela de negocios Eada, se observa que, por comunidades autónomas, Madrid se posiciona como la región con los salarios más altos en todas las categorías, seguida de cerca por Cataluña.
En cuanto al futuro laboral, las cinco profesiones con mayor demanda en 2024 se prevé que sean: científico de datos, desarrollador de modelos de lenguaje a gran escala, "reskiller" o reformador de habilidades, ingeniero de prompts y entrenador de inteligencia artificial.
Comparte tus comentarios