Crisis demográfica: los 10 municipios donde cada vez hay menos población
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos del censo de población referidos al período 2021-2023.
España superó los 48 millones de habitantes, un "récord demográfico" que se explica por el aumento en la llegada de extranjeros. Así lo confirma el Censo de Población a 1 de enero de 2023 que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
¿Cuáles son los municipios de España que más población ganaron y cuáles los que más perdieron? Según los datos del Instituto, Torrevieja (Alicante) vio aumentar su población un 6,8% en solo un año y Estepona (Málaga) un 4,6%. Por su parte, Linares (Jaén) y Cádiz no solo no crecieron sino que perdieron en esos 12 meses un 1,1% de sus habitantes cada una, como informó Agencia EFE.
Los municipios donde hubo un mayor y menor crecimiento de la población
Torrevieja y Estepona son los municipios españoles que más crecieron en población en 2022.
Entre los principales municipios del país donde más aumentó la población figuran Benidorm (Alicante), un 4,3%, Marbella y Benalmádena (Málaga), un 3,9 y un 3,8%, respectivamente.
A continuación, los municipios de Rivas-Vaciamadrid (Madrid) y L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), registraron un 3,5% más de habitantes en ambos casos; Arona (Santa Cruz de Tenerife), un 3,4%, y otras dos ciudades de la Comunidad de Madrid como Colmenar Viejo y Boadilla del Monte, también tuvieron incrementos del 3,3 y el 3,2%, respectivamente.
Por su parte, las dos ciudades andaluzas, Linares y Cádiz capital fueron las que más habitantes perdieron. Como subraya EFE, Extremadura fue la única comunidad autónoma que perdió población en 2022, con un descenso de 2502 personas.
De acuerdo a un informe de Libre Mercado, los municipios españoles donde más ha caído la población son: Cuenca (Castilla-La Mancha), en un 0,2%, Guecho (País Vasco), 0,3%, Zamora (Castilla y León), 0,4%, Ferrol (Galicia), 0,4%, Avilés (Asturias), también en 0,4%, Fuenlabrada (Madrid), 05%, Coslada (Madrid), 0,5%y Puertollano (Castilla-La Mancha) 0,8%.
Madrid, la ciudad que gana más habitantes
Madrid fue la ciudad que más habitantes sumó en 2022, en concreto 73.149, por delante de Barcelona, con 40.832; Valencia, con 13.324, y Alicante, con 10.338.
¿Cuántos somos%u2753%uD83D%uDC68%uD83D%uDC74%uD83D%uDC68%u200D%uD83E%uDDB1%uD83D%uDC68%u200D%uD83E%uDDB3%uD83D%uDC71%u200D%u2642%uFE0F%uD83D%uDC68%u200D%uD83E%uDDB0%uD83E%uDDD1%uD83D%uDC69%uD83D%uDC75%uD83D%uDC71%u200D%u2640%uFE0F%uD83D%uDC69%u200D%uD83E%uDDB0%uD83E%uDDD3%uD83E%uDDD2%uD83D%uDC66%uD83D%uDC67%uD83D%uDC76%uD83D%uDC69%uD83E%uDDD1%uD83D%uDC71%u200D%u2640%uFE0F%uD83D%uDC69%u200D%uD83E%uDDB3%uD83E%uDDD4%u200D%u2642%uFE0F%uD83E%uDDD4%uD83E%uDDD4%u200D%u2640%uFE0F%uD83D%uDC68%u200D%uD83E%uDDB2%uD83D%uDC68%u200D%uD83E%uDDB3%uD83D%uDC68%u200D%uD83E%uDDB1%uD83E%uDDD1%u200D%uD83E%uDDB0¿Cuántos tenemos nacionalidad española?¿Y extranjera?Consulta todo lo que te ofrecen los nuevos #censos de #población anuales @es_INE%uD83D%uDC47https://t.co/fTD62fwNco #INE pic.twitter.com/k4qiV6BmAa
— INE España (@es_INE) December 15, 2023
La estadística anual pone de manifiesto además que cuatro de cada diez españoles, en concreto el 40,1 % de la población, residía al inicio de 2023 en municipios mayores de 100.000 habitantes.
Como recoge EFE, en España había a 1 de enero de 2023 un total de 65 ciudades de más de 100.000 habitantes, de las que 36 son capitales y 29 no.