Sin precedentes

Hallazgo histórico: encontraron un capítulo de la Biblia que estaba escondido desde hace 1500 años

Se trata de un manuscrito que estaba enmascarado detrás de dos capas de escritura. Qué dice el texto.

En esta noticia

Un impresionante descubrimiento acerca de la Biblia ha impactado a los científicos y a los creyentes. En una investigación se halló un capítulo oculto del texto sagrado que fue escrito hace más de 1500 años.

Según detalló una publicación de la revista New Testament Studies, lograron distinguirlo con la aplicación de luz ultravioleta sobre un manuscrito, que estaba enmascarado detrás de dos capas de escritura

Qué dice el nuevo capítulo de la Biblia hallado tras 1500 años

El hallazgo tiene 1500 años, según los investigadores. (Foto: archivo).

Según ha difundido Daily Mail, la página contiene los capítulos 11 a 12 del Evangelio de Mateo, el discípulo de Jesús que era recaudador de impuestos. El contenido proporciona más detalles que el texto evangélico estándar actual.

Si bien los investigadores aún no han revelado la traducción completa escrita en siríaco antiguo, se han difundido algunos segmentos de este nuevo capítulo.

En este sentido, en la versión griega, en el primer versículo se lee: "En aquel tiempo, Jesús pasó por los sembrados en sábado y sus discípulos, hambrientos, se pusieron a coger espigas y a comer"; en tanto, la traducción siríaca dice: "[...] empezaron a coger espigas, se las frotaban en las manos y se las comían".

Cuándo se escribió el texto hallado recientemente

Qué dice el texto bíblico hallado recientemente. (Foto: archivo).

Según la investigación, el texto inicial se escribió cerca del siglo III, pero fue borrado por un escriba en Palestina, una práctica habitual en ese entonces debido a que el papel hecho con piel de animal escaseaba. Luego, fue copiado en el siglo VI.

El manuscrito ya había sido descubierto por un grupo de investigadores en 1953 y redescubierto en 2010. Sin embargo, fue digitalizado en 2020 e incluido en la Biblioteca del Vaticano y recién ahora se publicó acerca de la existencia de este capítulo.

"Este descubrimiento demuestra cuán productiva e importante puede ser la interacción entre las tecnologías digitales moderas y la investigación básica cuando se trata de manuscritos medievales", ha expresado la directora del Instituto de Investigación Medieval de la Academia de Ciencias de Austria, Claudia Rapp, tras la difusión del hallazgo.

"Sobreviven pocos manuscritos de los primeros siglos, todas las piezas son bienvenidas para reconstruir el rompecabezas de la historia del texto", agregó por su parte el profesor Hugh Houghton, del Departamento de Teología y Religión de la Universidad de Birmingham.

Respecto de estos manuscritos, hay uno en la Biblioteca Británica de Londres y el otro está donde se descubrió, precisamente en el monasterio de Santa Catalina, en el monte Sinaí.


Temas relacionados
Más noticias de hallazgo