Economía del hogar

Excelente noticia de Hacienda: si tienes perro o gato, podrás ahorrar miles de euros por la Ley de Bienestar Animal

Una nueva medida fiscal alivia los gastos veterinarios para los dueños responsables.

En esta noticia

Para muchas familias españolas, las mascotas son miembros importantes. Este vínculo ha impulsado cambios legislativos que buscan garantizar el bienestar de los animales de compañía y, al mismo tiempo, ofrecer beneficios a sus propietarios.

En este contexto, la Ley de Bienestar Animal, aprobada en 2023, introduce novedades fiscales que permiten a los dueños de mascotas deducir ciertos gastos veterinarios en la Declaración de la Renta. Esta medida busca aliviar la carga económica que implica mantener la salud y el bienestar de los animales de compañía.

Requisitos para acceder a las deducciones fiscales

Para beneficiarse de estas deducciones, es fundamental cumplir con una serie de condiciones:

  • Registro oficial: La mascota debe estar inscrita en el censo correspondiente y contar con toda la documentación en regla, incluyendo el microchip de identificación.

  • Conservación de facturas: Es imprescindible guardar las facturas que acrediten los servicios veterinarios, ya que serán necesarias para justificar la deducción ante la Agencia Tributaria.

La Ley de Bienestar Animal permite deducir ciertos gastos veterinarios en la Declaración de la Renta
(Fuente: Shutterstock)

Es importante destacar que la aplicación de esta deducción varía según la comunidad autónoma, ya que su implementación depende de las políticas fiscales de cada región. Por ello, se recomienda consultar la normativa específica de la comunidad en la que se reside para confirmar la disponibilidad de este beneficio.

Servicios veterinarios deducibles

La deducción aplicable suele oscilar entre el 15% y el 25% del gasto total, dependiendo de la comunidad autónoma. Los gastos que pueden ser objeto de deducción incluyen:

Revisiones periódicas

Controles de salud rutinarios para asegurar el bienestar de la mascota.

Vacunaciones

Aplicación de vacunas obligatorias y recomendadas para prevenir enfermedades.

Tratamientos puntuales

Atenciones específicas necesarias para mantener la salud del animal.

Procedimiento para aplicar la deducción

Al realizar la declaración de la renta, los contribuyentes deben:

  1. Acceder al apartado correspondiente: En el programa de ayuda para la declaración de la renta (Renta Web), buscar el apartado específico para deducciones por gastos veterinarios, si está disponible en su comunidad autónoma.

  2. Desglosar los gastos: Introducir el monto total de los gastos veterinarios susceptibles de deducción.

  3. Aplicar el porcentaje de deducción: El sistema calculará automáticamente la deducción correspondiente según el porcentaje establecido por la región.

La deducción dependerá de la comunidad autónoma de residencia (Fuente: Freepik)

Es esencial verificar que la comunidad autónoma de residencia haya adoptado esta medida, ya que no todas lo han implementado.

Limitaciones y consideraciones

Aunque esta medida representa un avance en el reconocimiento de la importancia de las mascotas en los hogares españoles, es importante tener en cuenta que no todas las comunidades autónomas han adoptado esta deducción, por lo que su disponibilidad puede variar. 

Además, los porcentajes deducibles pueden ser modestos en comparación con el gasto real que conlleva mantener una mascota. Es por esto que se aconseja a los propietarios de mascotas informarse detalladamente sobre la normativa fiscal vigente en su comunidad autónoma y asegurarse de cumplir con todos los requisitos para acceder a este beneficio.

Temas relacionados
Más noticias de Hacienda