Fraudes

Estos son los métodos de ciberdelincuencia que usan los estafadores para robar información y tu cuenta bancaria

Vishing, phishing y doble llamada son las estrategias que tienen en mente los delincuentes para engañar a la población. ¿Qué características tienen?

En esta noticia

La ciberdelincuencia está a la orden del día en estos últimos tiempos y los delincuentes tienen diversas formas de hacerlo. Su objetivo es quedarse con información y dinero.

Para obtener el dinero de las víctimas o sus datos confidenciales, los estafadores inventan historias bastante creíbles y algunas de ellas consisten en hacerse pasar por compañías telefónicas.

Alerta estafas: cómo saber si hackearon tu móvil para robarte datos e información bancaria

Cómo evitar que te quiten todo tu dinero durante las vacaciones de verano: el Banco de España publicó sus recomendaciones

¿Cuáles son los métodos más usados?

Las suplantaciones de identidad (pishing) se llevan a cabo a través de SMS, correo electrónico o llamadas. Se dan a través de teleoperadoras y están conectadas a las tarifas, contraofertas o parecidas. Por este motivo, los usuarios deben prestar atención para no caer en la trampa.

Vishing

Este método de estafa se realiza directamente por llamada telefónica. Los estafadores se hacen pasar por operadores y ofrecen atractivas promociones y de este modo intentan atraer a los usuarios a contratar un servicio falso con el objetivo de que brinden sus datos personales e incluso bancarios.

Vishing, phishing y doble llamada son las estrategias que tienen en mente los delincuentes para engañar a la población. Fuente: Pixabay. 

Estos celulares ponen el riesgo tu información bancaria y deberías cambiarlos: cuál es la razón

El mail maldito de Netflix que te roba los datos de la tarjeta sin que te des cuenta

Doble llamada

La doble llamada es otra de las maniobras que están de moda. Los delincuentes hacen una primera llamada a su teleoperadora avisándoles de un aumento en la tarifa. Luego, vuelven a recibir otra llamada de la empresa contraria de una oferta más accesible.

Pero, en ningún caso fue una llamada verdadera de ninguna llamada telefónica, sino que son los ciberdelincuentes intentando robar su información.

¿Cuántas estafas cibernéticas hubo en España?

Durante el 2022, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron 375.506 infracciones penales, un 72% más que en 2019, antes de la pandemia, tomado como año de referencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó el pasado febrero la estrategia de su departamento para luchar contra el aumento de la cibercriminalidad en España, donde "uno de cada cinco delitos se comete en la red".

En este marco, el ministro aseguró que "el doble efecto de descenso de criminalidad convencional y aumento de los ciberdelitos nos ha llevado a un punto de inflexión: hoy, uno de cada cinco delitos en España se comete en la red".

A su vez, respaldó la necesidad de "alertar y sensibilizar a la ciudadanía porque, según nos destacan los expertos, la ciberdelincuencia y sus consecuencias no generan todavía el necesario impacto social".

Temas relacionados
Más noticias de estafas