Hallazgo

Descubrimiento pirata: más de 2600 años después, encuentran un barco con un tesoro fenicio intacto de valor incalculable

Ubicado a tan solo dos metros de profundidad y a 60 metros de una playa urbanizada, encuentran completo e intacto el Pecio de Mazarrón.

En esta noticia

La Región de Murcia inicia una ambiciosa operación para reflotar la armadura completa de un barco fenicio que ha permanecido intacto durante 2600 años. Este hallazgo, ubicado a tan solo dos metros de profundidad y a 60 metros de una playa urbanizada, será trasladado a un museo para su preservación y exhibición.

¿Cómo apareció un barco fenicio intacto?

El pecio de Mazarrón, datado entre los siglos VII y VI a.C., fue descubierto accidentalmente en 1994. Durante décadas, la arena lo protegió, ocultándolo de los habitantes de la zona. La construcción de un muelle deportivo en los años 70 y ciertos vertidos mineros provocaron cambios en el lecho marino, que hicieron visible el naufragio en 1998. En el año 2000, comenzaron las investigaciones científicas, y en 2024 se dio inicio al rescate del barco junto al Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena.

El rescate del Pecio Mazarrón, el tesoro fenicio intacto durante 2.600 años en Murcia. fuente: archivo.

Carlos De Juan, arqueólogo de la Universitat de València y director del proyecto, explica que los fenicios fundaron colonias a lo largo del Mediterráneo desde el siglo IX a.C. buscando nuevas oportunidades comerciales. La colonia de Mazarrón, ubicada a 800 metros del pecio, se centró en la extracción de plata local. Este intercambio cultural y comercial con las comunidades nativas fue crucial para su expansión en la región.

¿Qué detalles revelan los restos del pecio?

El pecio de Mazarrón presenta características únicas que aportan valiosa información sobre la navegación fenicia. Mide 8,10 metros de eslora y 2,25 de manga, diseñado para pequeños desplazamientos. Este hallazgo es excepcional, ya que es uno de los pocos barcos fenicios completos encontrados hasta la fecha. La mezcla de técnicas de carpintería entre fenicios y nativos sugiere un intercambio de conocimientos significativo entre las dos culturas.

 Mide 8,10 metros de eslora y 2,25 de manga, diseñado para pequeños desplazamientos. fuente: El mundo.

La actual operación de rescate implica una meticulosa planificación. Se han desarrollado múltiples estrategias para asegurar que cada fragmento sea extraído de manera segura, utilizando "cunas" que brindan estructura a las piezas de madera. Una vez en tierra, recibirán tratamientos para estabilizarlas antes de ser reensambladas para el estudio y la exhibición pública.

El rescate del pecio no solo representa un logro arqueológico, sino que también destaca la importancia de preservar la historia marítima. La UNESCO considera que tesoros como este deben ser exhibidos en museos, acercando al público a su rica herencia cultural.

Temas relacionados
Más noticias de barco