Curiosidad científica

Esta araña se parece a la nave espacial más famosa de todos los tiempos: ¿cómo la llamaron?

Nuevas especies de arañas reciben nombres inspirados en personajes y naves de una popular serie de ciencia ficción, reflejando una tradición en aracnología de honrar la cultura pop y destacar la importancia de la biodiversidad y la conservación.

En esta noticia

Los entusiastas de la ciencia ficción espacial y los amantes de las arañas han encontrado un punto de convergencia inesperado. Científicos en Brasil han descubierto tres nuevas especies de arañas y decidieron bautizarlas como Kirk, McCoy y Spock en honor a los principales personajes de "Star Trek". 

Estas arañas pertenecen al género Roddenberryus, un nombre en tributo a Gene Roddenberry, creador de la emblemática serie de ciencia ficción de los años 60, cuya franquicia sigue hasta nuestros días. 

La franquicia Star Trek en total está compuesta por ocho series "live action", tres series animadas y 13 películas. Fue creada en 1966, así que este año llegó a su aniversario número 57.

Las arañas con forma de nave espacial

Estos arácnidos no solo llevan nombres del universo de Star Trek debido a la admiración de los científicos hacia la serie, sino también porque su forma recuerda a las naves espaciales de la misma, de acuerdo a lo publicado con The New York Times

El doctor Bonaldo, uno de los investigadores involucrados, mencionó que las características físicas de estas arañas, como sus amplias cabezas fusionadas y largos abdomenes, las hacían candidatas ideales para ser asociadas con Star Trek. 

Estas arañas se encuentran en distintas partes de las Américas, África y Asia, y cada una tiene una localización particular. Por ejemplo, Roddenberryus Kirk proviene de Costa Rica, mientras que Roddenberryus Spock se encuentra en México.

De izquierda a derecha, las arañas Roddenberryus, nombradas Kirk, McCoy y Spock en honor a los personajes de "Star Trek". (Imagen: European Journal of Taxonomy)

La araña que se parece a David Bowie

No es la primera vez que los aracnólogos nombran a nuevas especies inspirados en celebridades o iconos culturales. Por ejemplo, en 2020 se descubrió el género de arañas Thunberga en Madagascar, en honor a la activista climática Greta Thunberg

Además, en 2022, otro género de arañas fue nombrado en tributo a la música de David Bowie, incluyendo especies como Bowie ziggystardust. Estas decisiones no solo buscan reconocer a personajes destacados, sino también crear conciencia sobre la conservación y la biodiversidad. 

Como señaló el doctor Bonaldo, es común en el campo de la aracnología escoger nombres singulares, y mencionó ejemplos como Strotarchus beepbeep y Myrmecium oompaloompa.

En 2020 se descubrió el género de arañas Thunberga en Madagascar, en honor a la activista climática Greta Thunberg. (Imagen: archivo) 

Aunque más de 51,000 especies de arañas han sido identificadas hasta ahora, se estima que existen hasta 180,000 especies diferentes. El ritmo de identificación ha aumentado drásticamente en las últimas décadas. 

Sin embargo, más allá de la emoción de descubrir y nombrar nuevas especies, los expertos subrayan la importancia de conservar sus hábitats y entender el papel vital que las arañas juegan en el ecosistema.

Temas relacionados
Más noticias de Arañas