Reino animal

La araña más letal del mundo no es una especie única: expertos revelan que se trataría de "varias especies"

Este descubrimiento pone de manifiesto la importancia de la investigación taxonómica en la comprensión de la biodiversidad y sus implicaciones en la salud pública.

En esta noticia

Desde hace décadas, la araña de tela en embudo de Sídney (Atrax robustus) es considerada una de las especies más venenosas del mundo. Sin embargo, un estudio reciente publicado en BMC Ecology and Evolution reveló que, en realidad, no se trata de una sola especie, sino de un complejo de varias especies con diferencias genéticas y morfológicas.

La investigación, liderada por la doctora Stephanie Loria del Instituto Leibniz para el Análisis de los Cambios en la Biodiversidad, en colaboración con el Museo Australiano y la Universidad de Hamburgo, ha identificado tres especies distintas dentro de este grupo: Atrax robustus, Atrax montanus y Atrax christenseni

Alertan sobre la expansión de una plaga de garrapatas que es portadora de varias enfermedades: en qué zonas de España se encuentra

Descubrimiento sin precedentes: hallan 6000 monedas romanas que estuvieron ocultas durante 1800 años

Las comparaciones morfológicas y los análisis genéticos permitieron llegar a este hallazgo. (Foto: Wikimedia)

La araña más letal del mundo no es una única especie: diferencias entre las especies identificadas

El equipo de investigadores llevó a cabo un análisis exhaustivo de ejemplares capturados recientemente, así como de muestras almacenadas en colecciones científicas. 

Utilizando comparaciones morfológicas y análisis genéticos, lograron establecer diferencias significativas entre las especies.

  • Atrax robustus: se encuentra ampliamente distribuida en la región metropolitana de Sídney y sigue siendo la especie más común.

  • Atrax montanus: prefiere hábitats del sur y el oeste de Australia, y aunque ya había sido descrita, hasta ahora no se le había reconocido oficialmente como una especie separada.

Diferencias en el veneno de las nuevas especies podrían mejorar la eficacia de los tratamientos para sus picaduras. (Foto: Wikimedia)
  • Atrax christenseni: apodada 'Big Boy' debido a su gran tamaño, esta especie habita en una pequeña zona cerca de Newcastle y ha sido descrita por primera vez en este estudio.

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos pueden quedarse en la vivienda aunque no paguen la renta si cumplen con estos requisitos

Pésimas noticias para los inquilinos: pueden echarte de la vivienda sin previo aviso si tu contrato de alquiler tiene esta cláusula

Nuevas arañas halladas: qué datos se obtuvieron a partir de este descubrimiento

El hecho de que la araña de tela en embudo no es una sola especie, sino un complejo de varias tiene importantes repercusiones:

  • Taxonomía y biodiversidad: permite una clasificación más precisa de estos arácnidos.

  • Investigación de venenos: diferencias en la composición del veneno podrían ser de apoyo en el desarrollo de nuevos tratamientos.

  • Mejoras en los antídotos: conocer la variabilidad de los venenos ayudaría a optimizar los tratamientos contra las picaduras.

  • Conservación: identificar especies específicas podría ser clave para estrategias de conservación de la biodiversidad australiana.

Temas relacionados
Más noticias de animales