Elecciones 2023

Elecciones 2023: el Partido Popular lleva la delantera tras la fallida moción de censura de Vox, según una encuesta

Una encuesta del Instituto DYM para Diario de Navarra reveló cómo queda el panorama electoral tras la reciente moción de censura de Vox y de cara a las elecciones 2023.

En esta noticia

Una encuesta del Instituto DYM para Diario de Navarra realizada luego de la moción de censura de Vox al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), reveló que el Partido Popular seguiría siendo la fuerza más votada (30,7% y 126/131 diputados).

Sin embargo, desciende 1,7 puntos respecto a febrero. El PSOE, sube un punto más y se sitúa con el 28,2% de respaldo y una horquilla de 108/113 diputados. En tercera posición sigue Vox (15,3% y 47/51 escaños) y en cuarta Unidas Podemos (9,4% y 18/21 parlamentarios). Los dos partidos mantienen su respaldo electoral, al igual que Más País (2,8% y 2/3 asientos) y Ciudadanos (2,2% y 0/1 escaño).

En cuanto a la valoración de líderes, Yolanda Díaz (4,1) es la mejor valorada, seguida de Feijóo , Ayuso y Sánchez, todos con 3,7. Se ha observado un descenso significativo en la calificación de la presidenta de Madrid, especialmente en las valoraciones más cercanas a posiciones de Vox, tras anunciar la ruptura con dicho partido en la Comunidad de Madrid.

Trabajo remoto en España: así puedes trabajar desde casa y ganar en euros 

¿Cómo encontrar pasajes de avión más baratos? El truco para viajar más y gastar menos

Moción de censura a Pedro Sánchez: el PSOE sale favorecido

Los efectos de la moción también han sido recogidos por la encuesta del Instituto DYM y determinan que el partido más beneficiado fue el PSOE (39,4%), seguido del PP (10,8%) y de Vox (10,4%).

 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez tras ser rechazada la moción de censura impulsada por Vox. EFE/Chema Moya

Solamente el 54,5% de los electores de Vox considera que el partido de Abacal y ha sido el más beneficiado. Por el contrario, el 40,1% de los encuestados cree que Vox fue la formación más perjudicada, seguida del PP (16,5%) y PSOE (11,9%).

Sobre la ausencia de Alberto Núñez Feijoo, el 44,7% de los entrevistados cree que le ha perjudicado -opinión compartida entre el 57,3% de los votantes de Vox y un 29,6% de los del PP-, frente a un 21,8% que cree que su no asistencia le ha beneficiado, y un 33,5% que no se pronuncia.

Para un 63,3% Vox no ha certado con la presentación de su moción, mientras que un 18,9% cree que sí. La elección de Ramón Tamames también ha sido objeto de estudio demoscópico. El 61,1% sostiene que Tamames ha hecho bien aceptando ser representante de Vox, frente a un 18,1% que no lo contempla y un 20,8% que no se manifiesta.

La moción no ha despertado el interés de la ciudadanía. Así lo piensa un 47,8% (ningún interés 25,4% y 22,4% poco interés), frente a un 27,8% de entrevistados que han reconocido bastante (18,4%) o mucha (9,4% ) expectativa. Incluso un 25,5% del electorado de Vox declaró no haber sentido interés por la iniciativa.

Sueldos de empleadas del hogar: ¿cuánto percibirán en abril del 2023?

Atención, jubilados: estas son las pensiones que caducan y lo que puedes hacer para no perderlas 

¿Cuándo son las elecciones generales en España?

Elecciones 2023: ¿cuándo se vota en España?

Las próximas elecciones generales en España todavía no tienen fecha, pero, como muy tarde, se celebrarán el 10 de diciembre de 2023, siempre que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos consiga agotar la legislatura.

Si el Presidente del Gobierno no decide adelantar los comicios, la ley electoral establece que el mandato de las Cortes expira automáticamente cuando se cumplen cuatro años de las anteriores elecciones (en este caso sería el 10 de noviembre de 2023) y que la disolución de las cámaras debe producirse 25 días antes (en este caso, el 16 de octubre).

La misma norma fija que deben transcurrir 54 días entre el decreto de convocatoria y la cita con las urnas, lo que aboca a celebrar las elecciones, a lo más tardar, el 10 de diciembre de 2023.

¿Cuándo son las elecciones municipales?

Las próximas elecciones municipales en España se celebrarán el 28 de mayo de 2023, cuatro años después de las anteriores (que fueron el 26 de mayo de 2019).

Las elecciones municipales coincidirán con las autonómicas de las comunidades no históricas, como es habitual, pero no con las europeas, que serán en 2024.

¿Cuándo son las elecciones autonómicas?

Las 13 comunidades españolas no históricas (todas excepto Andalucía, Catalunya, Galicia y País Vasco) celebrarán elecciones autonómicas el 28 de mayo de 2023, coincidiendo con los comicios municipales. Elegirán sus Parlamentos autonómicos Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja.


Temas relacionados
Más noticias de Política