Moción de censura a Pedro Sánchez: qué es, cómo funciona y cuándo se vota la propuesta de Vox
El partido de ultraderecha, Vox, presentó la segunda moción de censura desde que tienen representación parlamentaria. ¿Qué significa?
El grupo parlamentario de Vox ha registrado este lunes en el Congreso de los Diputados la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el exdiputado del PCE, Ramón Tamames, como candidato.
Santiago Abascal, líder de la formación de extrema derecha Vox, ha acudido al registro de la Cámara acompañado de los miembros de la dirección de su grupo parlamentario.
¿Qué es la moción de censura en España?
El presidente de Vox, Santiago Abascal, formalizó, este lunes 27 de febrero, en el Registro del Congreso de los Diputados en Madrid, una moción de censura contra Pedro Sánchez, que encabezará el veterano economista Ramón Tamames con el aval de los 52 diputados del grupo parlamentario Vox, informó Agencia EFE.
La Constitución española establece que el Congreso de los Diputados puede retirar la confianza al Gobierno y a su presidente. De esta manera, está prevista la posibilidad de forzar la salida tanto del mandatario como de sus colaboradores y la posterior investidura de un nuevo candidato.
Esto implica que el Congreso puede expresar su desconfianza al equipo de Gobierno y respaldar una opción distinta. La moción puede servir para exigir responsabilidades al presidente del Gobierno y a su equipo, este no tiene obligación de dar explicaciones y puede delegar esta función a otros miembros de su partido.
¿Cómo funciona la moción de censura en España?
El funcionamiento de la moción de censura en el Congreso de los Diputados español está regulado en el artículo 113 de la Constitución.
Para que se pueda presentar la moción, debe contar con las firmas de al menos una décima parte de los diputados. Se debe dirigir un escrito a la Mesa del Congreso en el que se incluirá el candidato a ocupar la Presidencia del Gobierno, quien debe haber aceptado ya la candidatura. No es necesario que el candidato a la presidencia sea diputado.
Dentro de los dos días siguientes a la presentación de la moción de censura, existe la posibilidad de que se expongan otras mociones alternativas que deberán cumplir los mismos requisitos que la primera.
Una vez que la Mesa haya comprobado que la moción cumple los requisitos y se hayan aceptado, se da lugar al debate. Este comienza con la defensa de la moción por parte de uno de los diputados firmantes de la misma. Luego, interviene el candidato o candidata propuesta para exponer su programa.
Posteriormente, y tras una interrupción fijada por la Mesa, podrá intervenir en el debate un representante de cada uno de los grupos parlamentarios que lo solicite durante un tiempo máximo de treinta minutos. Además, estos intervinientes dispondrán de un turno de réplica de diez minutos.
Licencia menstrual: se aprobó en España y se convierte en el primer país de Europa en regularla
¿Qué votos se necesitan en una moción de censura?
Tras el debate, la moción se somete a votación. Esta no podrá realizarse hasta que no hayan pasado cinco días desde la presentación de la primera moción.
Aunque para presentar una moción de censura se necesita el apoyo del 10% de los diputados (35), para que sea aprobada se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso (al menos 176).
Si se aprueba una moción, no se votarán el resto de las que se hubieran podido presentar. Una vez aprobada, el presidente o presidenta del Congreso se lo comunicará al rey y el candidato incluido en ella se considera investido de la confianza de la Cámara.
Además, aquellos firmantes de una moción de censura que haya sido rechazada en su votación, no podrán firmar otra durante el mismo periodo de sesiones.
Fuera de estos meses solo se podrán celebrar sesiones extraordinarias. Por tanto, aquellos diputados que hayan firmado una moción rechazada deberán esperar hasta el siguiente periodo ordinario o sesión extraordinaria para apoyar una nueva moción de censura.
¿Quién es el "Warren Buffett español" y qué se puede aprender de él a la hora de invertir?
Sin embargo, y esto es fundamental, las mociones de censura no se pueden presentar en el periodo en el que se desarrolla la campaña electoral. Además, cuando se está llevando a cabo esta cuestión de confianza al Gobierno no es posible disolver las cortes ni convocar elecciones anticipadas.