El papa Francisco condena como "despreciables" a los que se salen del camino del Señor y de la Biblia
Más de 200 personas, la mayoría civiles, murieron en la última masacre del Grupo por el Apoyo al Islam y los Musulmanes. ¿Qué dijo el papa Francisco?
El papa Francisco condenó el domingo el ataque por parte de un grupo vinculado a Al Qaeda que el 24 de agosto acabó con la vida de más de 200 personas en una localidad de Burkina Faso.
"Me entristeció saber que el pasado sábado 24 de agosto en la ciudad de Barsalogho, Burkina Faso, cientos de personas, entre las cuales mujeres y niños, murieron, y muchas resultaron heridas en un ataque terrorista", lamentó el pontífice al término del rezo dominical del Ángelus ante los peregrinos en la plaza San Pedro del Vaticano.
El Papa Francisco deja la Iglesia Católica para buscar la paz en otro continente
"Al condenar estos despreciables atentados contra la vida humana, expreso mi cercanía a toda la nación y mi más sentido pésame a las familias de las víctimas", agregó Francisco, que encomendó a que la Virgen María "ayude al querido pueblo de Burkina Fase a encontrar la paz y la seguridad".
Más de 200 personas, la mayoría civiles, murieron en la última masacre del Grupo por el Apoyo al Islam y los Musulmanes. Este se trata de una organización ligada a la red fundamentalista islámica Al Qaeda que opera en el Sahel y reivindicó el ataque.
Burkina Faso se enfrenta, desde 2015, a grupos yihadistas ligados a Al Qaeda y al Estado Islámico que controlan muchas zonas del país. Miles de personas han muerto en numerosos ataques y más de dos millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares.
El país tuvo dos golpes de Estado en 2022 ante el descontento de la población y del Ejército por los constantes ataques.
El Papa también mencionó este domingo al reciente accidente en el santuario católico del Morro da Conceiçao en Brasil, donde dos personas murieron y 22 resultaron heridas al derrumbarse un techo el pasado viernes. Todo ello sucedió mientras se repartían cestas básicas de alimentos entre población vulnerable.
"Rezo también por las víctimas del accidente", dijo este domingo el papa, que instó a que "el Señor resucitado consuele a los heridos y a sus familias".
El Papa se muestra preocupado por la extensión del conflicto en otras ciudades palestinas
El papa Francisco mostró este domingo su "preocupación" por el conflicto palestino-israelí y el agravamiento de hostilidades en territorio palestino. También instó de nuevo a la paz en Tierra Santa y Jerusalén, y pidió el respeto del statu quo de todos los lugares sagrados de la Ciudad Santa.
"Dirijo mi pensamiento con preocupación al conflicto en Palestina e Israel, que corre el riesgo de extenderse en otras ciudades palestinas", dijo Francisco en el rezo dominical del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, ante los peregrinos congregados en la plaza San Pedro.
Sus declaraciones se producen después de que esta semana Israel lanzara una operación militar de gran envergadura en el territorio palestino de Cisjordania, bajo ocupación israelí desde 1967, donde se han producido enfrentamientos mortales y fuertes incursiones del Ejército en ciudades palestinas como Tulkarem o Yenín.
Esta situación ha llevado a temores de que la intensidad del conflicto existente en Gaza pueda propagarse en Cisjordania, donde el nivel de violencia ya es extremadamente alto desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel el pasado 7 de octubre de 2023.
Ante ello, Francisco llamó este domingo de nuevo a la necesidad de que sigan las negociaciones para una tregua y a que "cese el fuego de inmediato". A su vez, reiteró su petición para que se liberen los rehenes israelíes aún retenidos por las milicias palestinas.
También exigió que "se socorra la población de Gaza, donde se están expandiendo tantas enfermedades, incluida la polio".
¿Adiós Gmail, YouTube y Drive? Google eliminará todas las cuentas que no cumplan con esta normativa
La verdad oculta sobre la fortuna de Hitler: ¿quién se enriqueció con los derechos de Mi Lucha?
"Que haya paz en Tierra Santa, que haya paz en Jerusalén. Que la Ciudad Santa sea un lugar de encuentro, donde cristianos, judíos y musulmanes se sientan respetados y acogidos, y nadie cuestione el statu quo en sus respectivos lugares santos", pidió el papa.
Su discurso se produce también pocas horas después de que Israel anunciara que halló los cadáveres de otros seis cautivos israelíes en un túnel de Gaza.
El papa Francisco lamenta los ataques que han dejado sin agua ni electricidad en Ucrania
El papa Francisco lamentó este domingo que más de un millón de personas se hayan quedado sin electricidad ni agua en Ucrania por los ataques rusos a la infraestructura energética del país.
"Estoy cerca del martirizado pueblo ucraniano, duramente afectado por los ataques a la infraestructura energética. Además de provocar muertes y heridos, han dejado más de un millón de personas sin electricidad ni agua", aseguró el pontífice al fin del rezo dominical del Ángelus ante los peregrinos en la plaza San Pedro.
"Recordemos que la voz de los inocentes es siempre escuchada por Dios, que no permanece indiferente ante su sufrimiento", añadió.
Francisco también hizo mención a la beatificación ayer sábado en Eslovaquia de Jan Havlik, un seminarista de la congregación de San Vicente de Paúl "asesinado en el año 1965, durante la persecución del régimen contra la Iglesia en la entonces Checoslovaquia".
"Que su perseverancia en el testimonio de la fe en Cristo sea un estímulo para quienes aún hoy sufren pruebas similares", agregó el Papa.
Fuente: EFE