En esta noticia

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha reiterado este martes el compromiso del Ejecutivo central con el sector primario remarcando que está "al lado" de los agricultores y "vamos a estar siempre protegiéndolos, acompañándolos y respaldándolos".

En rueda de prensa, Alegría ha hecho esta mención en esta jornada en las que miles de agricultores españoles, a título individual y sin estar convocados por las organizaciones agrarias, están participando en tractoradas que están bloqueando numerosas vías de comunicación.

El discurso de la portavoz del Gobierno

La portavoz ha defendido el respaldo al campo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado desde que llegó al Gobierno y ha puesto el foco en los "4000 millones de euros" aprobados para el sector primario "en los últimos años".

"Somos conscientes de los problemas a los que hace frente" el agricultor, "especialmente" los derivados de la guerra en Ucrania, con la subida de los fertilizantes, o de la sequía.

Alegría ha mostrado su respeto hacia los manifestantes, pero "si algo ha demostrado este Gobierno es que también le acompaña y les respalda desde el minuto uno".

La ayuda económica del Gobierno a los agricultores

En su intervención, ha recordado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) acaba de publicar el listado de 139.756 titulares de explotaciones que podrán recibir la ayuda extraordinaria para compensar las dificultades debidas a la sequía y la guerra en Ucrania por un importe de 268,7 millones de euros.

Son ayudas destinadas a productores de tierra de cultivo de secano, de arroz y de tomate de industria. El número de hectáreas subvencionables para la percepción de estas ayudas ha sido determinado de oficio por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Las zonas de afectación alta para las tierras de cultivo de secano son Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Murcia y Navarra, y las provincias de Álava, Ávila, Salamanca y Segovia, así como el enclave de Treviño (Burgos).

Las zonas de afección media son Baleares y Canarias, y las provincias de Burgos (salvo en Treviño), León, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora.

Fuente: EFE