Radiación

El fin del mundo se acerca | La supercomputadora de la NASA confirmo el destino de la humanidad: sigue en peligro

Los expertos advierten que la amenaza no ha desaparecido: la recuperación aún tardará décadas y el planeta sigue vulnerable a la radiación ultravioleta.

En esta noticia

La lucha por salvar la capa de ozono comenzó hace más de cuatro décadas. Lo que parecía una batalla perdida en los años 80, hoy da señales de esperanza. En 2024, una supercomputadora de la NASA registró uno de los agujeros más pequeños en la capa de ozono sobre la Antártida desde que comenzaron los monitoreos sistemáticos. 

Esta tendencia a la baja,  no significa que el peligro haya pasado. Según los científicos, todavía queda un largo camino hasta la recuperación total.

"El agujero de la Antártida de 2024 es más pequeño que los observados a principios de la década de 2000", afirmó Paul Newman, científico jefe de ciencias de la Tierra en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Aunque esto demuestra que el histórico Protocolo de Montreal está dando frutos, la realidad es que los niveles de ozono están lejos de volver a los valores preindustriales.

El fin del mundo se acerca | La supercomputadora de la NASA confirmo el destino de la humanidad: sigue en peligro. Fuente: Archivo

¿Por qué el agujero de ozono se considera una amenaza global?

La capa de ozono actúa como un escudo natural que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta del Sol. Cuando este filtro se debilita, como ocurrió durante décadas sobre la Antártida, los efectos se sienten en todo el planeta. Desde el aumento en los casos de cáncer de piel y cataratas, hasta daños irreparables en cultivos y vida marina.

En su momento más crítico, el agujero llegó a cubrir 22,4 millones de kilómetros cuadrados, casi tres veces el tamaño de Estados Unidos. En palabras del científico de la NOAA Bryan Johnson: "Eso está muy por debajo de las 225 unidades Dobson que eran típicas en 1979. Todavía queda un largo camino por recorrer".

¿Cómo una supercomputadora predijo el futuro del planeta?

Gracias a datos satelitales de la NASA y la NOAA, y simulaciones con modelos como el GEOS-5, los científicos pueden rastrear con precisión la evolución del agujero de ozono. La información recolectada durante el pico de 2024 fue clave para concluir que el tamaño del agujero fue el séptimo más pequeño desde 1992.

Pero lo más sorprendente es lo que predice la tecnología: si los compromisos internacionales se mantienen, la capa de ozono podría recuperarse por completo hacia 2066. Para Susan Solomon, experta del MIT y pionera en la investigación del agujero, esta noticia no es menor. 

"La conclusión es que, con un 95 por ciento de confianza, se está recuperando. Lo cual es fantástico y demuestra que realmente podemos resolver los problemas ambientales".

Protocolo de Montreal: el pacto que podría evitar el fin del mundo

En 1987, más de 190 países firmaron el Protocolo de Montreal, un acuerdo para eliminar progresivamente los clorofluorocarbonos (CFC), presentes en aerosoles, refrigerantes y otros productos industriales. Este compromiso global cambió el rumbo de la historia ambiental.

"Podemos ver que la gravedad del agujero de ozono está por debajo del promedio", explicó Stephen Montzka, del Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA. Sin embargo, advirtió que la amenaza persiste: los CFC que ya están en la atmósfera pueden tardar décadas en desaparecer por completo.

Un mensaje para el futuro: prevenir la próxima crisis ambiental

La historia del agujero de ozono no solo es una advertencia, sino también una lección. El cambio fue posible gracias a una acción colectiva sin precedentes. 

Según Susan Solomon, quien dirigió expediciones a la Antártida en los años 80, "hay muchas pruebas cualitativas que demuestran que el agujero está mejorando. Este es el primer estudio que cuantifica esa recuperación".

Los científicos del MIT estiman que la recuperación total del ozono antártico podría darse hacia 2035, si se mantienen las regulaciones actuales. No obstante, alertan que el ralentizamiento fin del mundo también depende de nuevos contaminantes o el debilitamiento de los compromisos internacionales podrían poner en riesgo el avance logrado.

El fin del mundo se acerca | La supercomputadora de la NASA confirmo el destino de la humanidad: sigue en peligro. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de fin del mundo