El año del turismo: los aeropuertos de Aena rompen récord y marcan expectativa para el 2024
Aena marca precedente y rompe sus récords de enero 2023 con un excelente mes para el turismo en temporada baja.
Los aeropuertos operados por Aena en España, cerraron el mes de enero con 18,6 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 10,3%, en relación con el primer mes del año pasado.
Esa cifra establece un nuevo récord para el primer mes del año y ratifica las previsiones que el operador español, uno de los principales en el mercado internacional del sector, pautó para el 2024.
Al completar el movimiento en todas las estaciones aéreas a su cargo, Aena contabilizó 91.752 toneladas de carga, un 23,1% más que un año atrás, y 165.909 movimientos de aeronaves, el 6 % por encima de lo alcanzado en el mismo mes de 2023.
Adiós IMSERSO y El Corte Inglés: viaja a Mallorca todo incluido por menos de 500 euros
Estos son los pueblos más hermosos de España para hacer una escapada, según National Geographic
Cifras alentadoras para Aena
Del total de viajeros registrados en enero, 12.144.917 lo hicieron en vuelos internacionales, un 13,2% más que en enero de 2023, mientras que en los vuelos nacionales se desplazaron 6.456.176, un 5,3% por encima de lo registrado un año antes.
Fue el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, como de costumbre, el que registró el mayor número de viajeros durante el primer mes del año. Con 4.793.581 pasajeros, lo que equivale a un aumento del 8,1% con respecto a enero del pasado año.
Detrás se ubicó el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.507.678 (+13,9% respecto a 2023); Málaga-Costa del Sol, con 1.344.443 (+20%); Gran Canaria, con 1.291.168 (+7,2%); Tenerife Sur, con 1.205.932 (+10,3%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 958.088 (+20,5%), y Palma de Mallorca, con 889.815 (+3,6%).
También colgaron el cartel de récord en enero, los aeropuertos de Barajas, El Prat y el de Palma de Mallorca, Gran Canaria, Alicante-Elche, Málaga y Sevilla, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, Valencia, Asturias, Bilbao, Ibiza, El Hierro, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote, La Gomera, Ceuta y Melilla.
Ingreso Mínimo Vital 2024: qué requisitos necesitas para solicitarlo
Alerta SEPE: ING confirma el día de pago de los subsidios por desempleo en febrero de 2024
Un comienzo de año récord
En lo que a operaciones respecta, la estación aérea con más movimientos en enero fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 31.617 (+4,2% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 23.614 vuelos (+12,8%); Gran Canaria, con 11.446 (+3,6%); Málaga-Costa del Sol, con 10.330 (+14,5%); Palma de Mallorca, con 8.650 (+3,5%); Tenerife Sur, con 8.037 (+7,1%), y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 6.468 aterrizajes y despegues (+18,8%).
En el rubro tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen transportado resultó ser el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 55.051 toneladas, un 24,5% más con respecto al enero anterior. Lo siguieron las estaciones Josep Tarradellas, Barcelona-El Prat, con 13.644 toneladas (+28,4%); Zaragoza, que registró 10.791 toneladas (+33,3%), y Vitoria, con 5.964 toneladas (+5,3%).
Además, en el pasado mes de enero se batieron récord de mercancías en los aeropuertos Adolfo Suárez, Madrid-Barajas y Santiago-Rosalía de Castro, en Galicia. Con estos números, Aena comenzó el año acorde a las previsiones de todo el sector turístico local que espera un 2024, tan histórico o más que el 2023.