Aumentan los impuestos aéreos y las aerolíneas advierten al Gobierno que afectará al turismo
Además, la ALA alertó sobre el impacto que tendrá la medida en la economía y la conectividad del país.
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), organización que concentra a las 10 principales empresas aerocomerciales del país, instó hoy al Gobierno a reconsiderar la subida de las tasas aéreas, impulsadas por Aena, la mayor operadora de estaciones aéreas de España, estimada en algo más del 4% para el 2024 y avalada por el Ministerio de Transportes.
ALA argumentó su postura en que el aumento en las tarifas aeroportuarias atentará contra los intereses de los pasajeros, de la misma manera que afectará la conectividad de España, herramienta clave para la competitividad en el sector turismo, que representa uno de los principales ítems de su PIB.
BBVA obtuvo unas ganancias récord de 8019 millones de euros empujadas por México y España
Renta 2024: Hacienda explicó todos los pasos para obtener el borrador de la declaración de ingresos
La opinión de la compañía por el aumento de tarifas
"La subida de tarifas supondrá una barrera para fomentar la conectividad, el turismo y la economía, por lo que ALA le ha pedido al Gobierno que reconsidere su posición y que no respalde el incremento del 4,09% de las tasas", informó la organización.
De esta manera, ALA se sumó a la ofensiva que días pasados inició Ryanair al reclamar la no aplicación del aumento de las tarifas y poner en duda su plan de inversión de 5000 millones de euros en España que, en su oportunidad, directivos de la empresa irlandesa, le habían adelantado al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez.
Incluso, Ryanair, la empresa con más pasajeros transportados dentro de España, a través de su country manager, Elena Cabrera, llegó a decir el último fin de semana que "Aena nos ha cambiado las reglas de juego a la mitad", ya que se preveía un congelamiento de tarifas para todo el 2024.
El aumento de las tarifas anunciado por Aena, había sido avalado por el ministro de Transporte, Óscar Puente, y espera la aprobación del Consejo de Ministros, algo que al parecer se concretará a lo largo del día. De ahí que ALA intenta evitar la subida.
"El Gobierno tiene la llave, con su decisión, para favorecer la conectividad y apostar por un sector aéreo competitivo y fuerte y, con ello, por el turismo y la economía de este país", aseguró Javier Gándara, presidente de ALA.
¿Cómo afectará la medida al turismo?
Para la organización es necesario tomar en cuenta que más del 80% de los turistas internacionales que llegan a España lo hacen por avión. Por lo que el incremento de tarifas afectará la conectividad y puede poner en riesgo los resultados de 2023 que ascendieron a 84 millones de turistas e ingresos por 108.000 millones de euros.
Asimismo, ALA destaca que lo que necesita el sector son tasas que ayuden a consolidar la recuperación de las empresas aerocomerciales, algunas de las cuales todavía enfrentan deudas y rentabilidad a la baja en forma continua en un marco de incertidumbre económica y geopolítica.
No obstante, la organización destaca que sigue aguardando la concreción de los incentivos hacia y desde los aeropuertos regionales anunciados en su momento por Puente, ya que repercutirán positivamente en la economía española.
Hasta aquí, la discusión por el aumento de las tarifas aeroportuarias va tomando cuerpo y, habrá que esperar cuál es la decisión del Consejo de Ministros para ver cómo sigue el pleito.