Metro

Desde mañana el transporte interurbano será gratuito: ¿cuáles son los requisitos?

El Gobierno aprobó un nuevo descuento en el transporte público que comenzará a regir a partir de mañana. Los detalles en la nota

Mañana, 1 de febrero, entra en vigor la gratuidad de los servicios estatales de transporte interurbano por autobús para viajeros recurrentes aprobada por el Gobierno el pasado 27 de diciembre y que estará vigente todo este año.

El Gobierno aprobó a finales de diciembre pasado un paquete de medidas para contrarrestar los efectos de la guerra en Ucrania, entre las que incluyó la ampliación del 50 al 100% de la bonificación del billete multiviaje de autobús para las líneas competencia del Estado para este año.

Abandono escolar: la alarmante cifra que preocupa a todos los padres y los peores países de Europa

Se profundiza la grieta: por qué las políticas anticrisis podrían generar la primera gran pelea del año

Desde mañana el transporte interurbano será gratuito: ¿cuáles son los requisitos?

La gratuidad se extiende a 77 rutas de autobús por toda la geografía peninsular, según la información pública del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Se ha establecido una fianza, que se devolverá siempre que se hagan 12 viajes o más en el primer trimestre de aplicación y 16 viajes o más al cuatrimestre entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre.

Las fianzas van desde los 20 euros en aquellos trayectos con precio del billete de hasta 5 euros, hasta los 65 euros en el caso de que sea superior a 25 euros. Al importe de la fianza se le aplicará, exclusivamente, el descuento de familia numerosa.

Los viajeros deberán dirigirse a la empresa de transporte o al canal de venta habitual para obtener un código único para el título multiviaje del trayecto recurrente y depositar la fianza, que será reembolsada si se hace el número de viajes establecido.

Solo se permitirá la adquisición de un único título multiviaje por persona y origen y destino y no será posible formalizar más de un viaje de ida y vuelta por día, salvo que previamente se haya procedido a su cancelación.

El Gobierno anunció que el salario mínimo aumentará un 8%: a cuál será la nueva suma

Mercado coleccionista: estas son las 10 monedas españoles que te dejaran miles de euros

La gratuidad se extiende a 77 rutas de autobús por toda la geografía peninsular.

Qué pasa en caso de incumplimiento de los requisitos

En caso de incumplimiento de las normas en tres ocasiones, el abono podrá ser retirado.

Confebus confía en que esta medida contribuya al "necesario" impulso y recuperación del transporte en autobús, que garantiza la movilidad de millones de personas cada día, asegura el acceso a los servicios básicos del estado del bienestar y es un eslabón clave de la cadena y oferta turística.

Alsa ha explicado en una nota que entre las líneas más demandadas destacan las que enlazan Bilbao, Granada, Valladolid, Burgos, León, Asturias y Alicante con Madrid, además de las que unen Valencia con Barcelona y Zaragoza con Barcelona y Madrid, según informó EFE.

Estas ayudas temporales se financiarán con cinco millones de euros, con los que el Gobierno pretende "aliviar" el bolsillo de los ciudadanos tras las subidas de precios provocadas por la invasión rusa de Ucrania y favorecer el uso del transporte público para reducir el consumo energía y la huella de carbono.

Las bonificaciones se dirigen a las empresas que operan este tipo de rutas de autobús de titularidad estatal por toda la geografía española y que disponían de abonos y títulos multiviaje antes de la entrada en vigor de la medida.

Temas relacionados
Más noticias de transporte