El país ahora sí crece y el FMI ya está al tanto: que le dijo Pedro Sánchez a Kristalina Georgieva
Pedro Sánchez mantuvo una conversación telefónica con la la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y destacó el crecimiento de España en un entorno difícil.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este lunes 9 de enero ante la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el crecimiento económico que sigue protagonizando España pese a un entorno difícil marcado por la incertidumbre.
Sánchez y Georgieva han mantenido una conversación telefónica en la que, según ha informado el jefe del Ejecutivo en las redes sociales, han abordado las perspectivas y desafíos de la economía española y mundial, según informó Agencia EFE.
Esta conversación se da en el marco de la previa al inicio del Foro Económico Mundial de Davos en el que ambos van a participar. Al respecto, Sánchez subrayó que "en un entorno marcado por la incertidumbre, la economía española sigue creciendo".
Inflación en España: cuánto creció y cómo le fue con respecto al resto de Europa
El presidente del Gobierno destacó ante la directora gerente del FMI que España es el país con menor inflación de la Unión Europea, un dato que ha destacado también en su intervención en esta jornada para inaugurar la VII Conferencia de Embajadores.
Interesante conversación con la directora gerente del FMI, @KGeorgieva, en la que hemos abordado las perspectivas y desafíos de la economía mundial y nacional.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 9, 2023
En un entorno marcado por la incertidumbre, la economía española sigue creciendo.
En noviembre de 2022 la economía española alcanzó el hito histórico de registrar la inflación más baja de toda la UE, que se situó en un 6,7%. En la UE, alcanzó una tasa del 11,1%. Es así que el Banco de España informó que nunca se había producido una brecha tan pronunciada.
Hidrógeno verde: España está entre los países de Europa con más patentamientos, ¿cuál es su puesto?
Intento de golpe de Estado en Brasil: la crítica del Gobierno español a los partidos de la oposición
Empleo: España continúa siendo el país con más paro
Sánchez resaltó además los buenos datos de empleo y productividad del país. Sin embargo, España repitió en noviembre la mayor tasa de desempleo en la eurozona, un 12,4%, a pesar del descenso de una décima con respecto al dato del mes anterior. En segundo lugar, Grecia es el otro país del bloque que supera con un 11,4% y en tercer puesto está Italia con el 7,8%.
En la lista siguen Chipre con 7,5%, Letonia y Suecia con 7,2%, Francia 7% y Finlandia con 6,6%.
Hola plazo fijo: cuáles son los depósitos más rentables y con mayor ganancia en 2023
La Vuelta a España 2023: se presenta el recorrido de la nueva edición ¿cuándo se llevará a cabo?