Descubrimiento sin precedentes: hallaron una bolsa de "oro negro" que permanecía oculta en una capa de arena de hace 541 millones de años
El hallazgo de la bolsa de "oro negro" es importante para el país, ya que busca aumentar sus reservas energéticas para reducir su dependencia de las importaciones.
Un hallazgo extraordinario ha captado la atención de la comunidad científica: una bolsa de "oro negro" enterrada en una capa de arena con una antigüedad estimada de 541 millones de años.
Este descubrimiento ofrece una ventana única para explorar las condiciones de la Tierra en épocas remotas y podría cambiar la manera en que entendemos los procesos geológicos de aquella era.
Descubrimiento: ¿cuál es la bolsa de "oro negro" que estaba oculta en una capa de arena de 541 millones de años?
El término "bolsa de oro negro" hace referencia a un importante descubrimiento de petróleo y gas en el desierto occidental de Egipto, en la región West Veops-1.
Este pozo, hallado por Khalda Petroleum Company y la Corporación General de Petróleo de Egipto, se estima que su valor alcanza varios millones de dólares, con una producción diaria de 7165 barriles de petróleo y 23 millones de metros cúbicos de gas asociado.
El depósito se encuentra en una capa de arena de 541 millones de años, resultado de la descomposición de materia orgánica de animales prehistóricos.
Impacto económico del descubrimiento de la "bolsa de oro negro" en Egipto
El descubrimiento del pozo de petróleo y gas en el área Pheobus-1, a 82 metros de profundidad, podría representar un cambio significativo para la economía egipcia.
Este hallazgo, en una capa de arena del paleozoico, con un espesor de 140 metros, se suma a la campaña exploratoria del gobierno egipcio para incrementar la producción de crudo y gas.
Entre los puntos más relevantes de este descubrimiento:
- Ubicación y profundidad: el pozo se encuentra a 82 metros de profundidad en el área Pheobus-1, con un espesor neto total de 140 metros de petróleo y gas.
- Contexto geopolítico: este hallazgo se produce en un momento clave, cuando Egipto busca incrementar sus reservas energéticas.
- Impacto económico: el gobierno de Egipto espera que este pozo ayude a aliviar la crisis económica, reduciendo la dependencia de las importaciones de energía y mejorando la balanza comercial.
- Plan de exploración: Egipto planea perforar 110 pozos más en la campaña 2024/2025, con una inversión de 1200 millones de dólares, con el objetivo de consolidarse como un centro productor y comercial de gas y petróleo.