Misterio resuelto

Descubrimiento arqueológico: hallan evidencia contundente que revela el secreto del túnel que une a 30 pirámides de Egipto

Luego de una serie de estudios, un grupo de académicos logró dar respuesta a uno de los grandes misterios relacionados con estas maravillas antiguas.

En esta noticia

Un reciente descubrimiento arqueológico ha deslumbrado a la comunidad científica: la identificación de un túnel que conecta a 30 de las icónicas pirámides de Egipto, un hecho que permitió tener una idea más aproximada sobre los métodos de construcción de estos monumentos milenarios. 

Este gran descubrimiento fue liderado por la profesora Eman Ghoneim, experta en ciencias de la Tierra y los océanos de la Universidad de Carolina del Norte, quien confirmó que el túnel corresponde a un brazo extinto del río Nilo.

Megalodón, no te tenemos miedo: una investigación reciente revela su verdadero tamaño

La tortuga marina más grande de Europa: era terrorífica, medía casi 4 metros de largo y fue hallada en una cadena montañosa

Descubrimiento arqueológico: ¿en qué consiste el estudio de este túnel que  une a 30 pirámides de Egipto?

Según el estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment, las pirámides de Giza se levantaron cerca del río Nilo para facilitar el transporte de los enormes bloques de piedra necesarios para su construcción. 

El túnel que comunica las pirámides sirvió para simplificar el traslado de granito y piedra caliza. (Foto: Wikimedia)

Este brazo fluvial, al que los científicos han denominado Ahramat (que significa "pirámides" en árabe), habría sido clave para simplificar el traslado de granito y piedra caliza desde canteras distantes, algo que anteriormente se atribuía al uso de trineos de madera.

"Este hallazgo ofrece el primer mapa detallado de uno de los principales brazos antiguos del Nilo a una escala tan grande y lo vincula directamente con los campos de pirámides más grandes de Egipto", afirmó Ghoneim. 

El túnel protagonista de este descubrimiento, que sirvió como vía de navegación hace 4700 años, habría tenido las siguientes medidas: una longitud de 63 kilómetros y una anchura de entre 200 y 700 metros.

Eman Ghoneim en pleno estudio por la zona del río Ahmarat, frente a las pirámides de Giza. (Foto: www.uncw.edu)

Según el mencionado estudio, los antiguos arquitectos egipcios aprovecharon la temporada húmeda del Nilo, cuando el volumen de agua aumentaba significativamente, para llevar de un lado a otro los materiales hasta las zonas de construcción.

Descubrimiento arqueológico: ¿qué evidencias se encontraron sobre este túnel y cuál fue el destino del mismo?

Los sedimentos presentes en el túnel fueron fundamentales para identificar que este brazo del Nilo había servido como vía de transporte. Asimismo, varias pirámides cuentan con calzadas que apuntan hacia el río Ahramat, lo que refuerza la teoría de su uso como arteria de abastecimiento.

La crema antiarrugas que es un "sí" para las mayores de 60 años: tiene colágeno hidrolizado y cuesta menos de 7 euros

Las cápsulas de Mercadona que ayudan a reducir el colesterol y proteger la salud cardiovascular: consíguelas por 3,95 euros

El río no solo facilitaba la construcción, sino que también daba sustento a las comunidades cercanas. Sin embargo, hace 4200 años, el Ahramat comenzó a secarse debido a diferentes cambios climáticos, forzando a los habitantes a migrar hacia el este

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento