Descubrimiento sin precedentes: hallan un nuevo alfabeto en una tumba de Medio Oriente que resultó ser más antiguo que los jeroglíficos egipcios
Este hallazgo se remonta al 2400 a.C., superando en antigüedad a los jeroglíficos egipcios por 500 años.
Un hallazgo arqueológico en Medio Oriente ha dejado en shock a los científicos: se ha descubierto un nuevo alfabeto que resulta ser más antiguo que los jeroglíficos egipcios, una de las formas de escritura más emblemáticas de la historia.
Este descubrimiento podría cambiar nuestra comprensión sobre el origen de los sistemas de escritura en la antigüedad.
Descubrimiento: ¿dónde se halló el alfabeto más antiguo que los jeroglíficos egipcios?
El sorprendente descubrimiento del alfabeto más antiguo conocido hasta la fecha fue realizado en Tell Umm-el Marra, una antigua ciudad situada en el noroeste de Siria.
Este yacimiento ha proporcionado una serie de cilindros de arcilla que contienen inscripciones alfabéticas datadas aproximadamente en el 2400 a.C., lo que desafía las teorías tradicionales sobre el origen de la escritura.
Puntos clave del hallazgo:
- Contexto de la tumba: los cilindros fueron encontrados en una tumba bien conservada, junto a esqueletos, joyas de oro y plata, y cerámicas intactas.
- Fecha: la datación por carbono-14 ha confirmado que los cilindros datan alrededor del 2400 a.C., lo que los coloca 500 años antes que los jeroglíficos egipcios.
- Contenido de los cilindros: los cilindros de arcilla, perforados para ser atados con cuerdas, podrían haber servido como etiquetas para identificar objetos o a su propietario.
El impacto del alfabeto en las primeras civilizaciones: una revolución en la comunicación
El descubrimiento de este alfabeto antiguo revela cómo este sistema simplificó drásticamente la escritura, a diferencia de los complejos jeroglíficos o el cuneiforme.
Esto permitió que más personas, como comerciantes y artesanos, pudieran aprender a leer y escribir, democratizando el acceso a la comunicación escrita.