Descubrimiento bélico: descifran el misterio en torno a las "cucharas de guerra" que usaban los guerreros romanos durante las batallas
Estas llamativas piezas datan de la época romana y fueron encontradas en los territorios pertenecientes a Escandinavia, Alemania y Polonia.
Los diferentes conflictos bélicos que se sucedieron a lo largo de la historia han dejado muchos detalles interesantes, algo que se aplica a un reciente descubrimiento que logró descifrar el misterio en torno a las "cucharas de guerra" que usaban los guerreros romanos durante los enfrentamientos.
En rigor, el descubrimiento involucra una serie de objetos con forma de cuchara de dimensiones pequeñas, los cuales fueron encontrados en una serie de excavaciones realizadas en varias regiones de Europa y que datan de la época romana.
Descubrimiento: ¿qué hay tras el misterio en torno a las "cucharas de guerra" que usaban los guerreros romanos?
Los artefactos rescatados pertenecen a las zonas de Escandinavia, Alemania y Polonia, pertenecientes al territorio de Barbaricum (de ahí el término "bárbaros"), tal y como era conocido por el Imperio Romano.
Estas "cucharas de guerra" de este hallazgo en cementerios y lugares donde se realizaban rituales de sacrificios en contextos de guerra. Por eso, los investigadores consideran que funcionaron como parte del armamento que llevaban los guerreros a las contiendas.
Si bien no se sabe con certeza cuál era la función que cumplían estos objetos, los investigadores creen que servían a sus portadores para consumir algún tipo de estimulante, ya sea antes o durante las batallas.
Expertos en arqueología de la Universidad Marie Curie-Sklodowska de Polonia realizaron un estudio en el que se explayan sobre esta teoría. En principio, los soldados dosificaban las sustancias con estas piezas para tener más energía o bien para calmar los nervios.
Descubrimiento: ¿qué características tienen las "cucharas de guerra"?
En el informe que se publicó en el medio científico Popular Science, las cucharas tenían las siguientes características:
- Entre 40 y 70 centímetros de largo
- Cuenco o disco plano de entre 10 y 20 milímetros de diámetro
- Hechas a base de madera o asta de animal
Además, algunos de los utensilios tenían agujeros en las asas para que los guerreros pudieran sujetarlos en sus cinturones, lo que indica que formaban parte del equipamiento habitual de ellos al momento de combatir.