Asombroso hallazgo

Descubrimiento arqueológico: resuelven el misterio del Santo Grial que estaba oculto en una tumba de Medio Oriente

Una reciente revelación histórica ha proporcionado valiosa información sobre la cultura nabatea, la cual revela detalles que hasta ahora eran desconocidos.

En esta noticia

En Jordania, un equipo de científicos completó un descubrimiento  arqueológico al encontrar la histórica pieza conocida como "Santo Grial", que permanecía oculta en una tumba. Tras el hallazgo, diversos análisis realizados sobre el objeto permitieron resolver su misterio.

Después de realizar una intensa excavación en el Tesoro de Petra, el grupo de arqueólogos encontró restos óseos de 12 cuerpos dispuestos alrededor del Santo Grial. Estos descubrimientos permitieron obtener nuevos detalles sobre la cultura nabatea, lo que da lugar a nuevos estudios.

El país con la mayor cantidad de camellos en el mundo no está en África ni Asia: hay 1 por cada 35 habitantes

El país de Europa que descubrió un animal poco común dentro de una bolsa que tiene aspecto "alienígena" y mide más de 2 metros

Descubrimiento: ¿cuál es el misterio del Santo Grial que estaba oculto en una tumba de Medio Oriente?

El Santo Grial localizado en Al Khazneh, conocido también por su aparición en la película "Indiana Jones y la última cruzada", en la realidad tiene un significado muy diferente respecto a la creencia popular y a lo presentado en el filme protagonizado por Harrison Ford.

El Santo Grial, en la película "Indiana Jones y la Última Cruzada", es presentado como un artefacto místico con el poder de otorgar la vida eterna. (Foto: freepik.es).

Claire Isabella Gilmour, antropóloga de la Universidad de Bristol, reveló que, aunque la copa encontrada tiene detalles artísticos similares a la que se ve en la película, no es un recipiente que otorgue vida eterna a quien bebe de ella.

De hecho, Gilmour aclaró que las características que comparten una con la otra se deben a la exhaustiva investigación sobre cerámica nabatea que realizó la directora del largometraje, Deborah Fine. Por otro lado, detalló que la civilización árabe que habitó allí, simplemente la usaba para beber.

Sin embargo, resaltó la importancia de este hallazgo para la arqueología, ya que evidencia la destreza de los nabateos en la creación de estos contenedores y refleja que Petra fue una zona clave para la actividad comercial.

Descubrimiento: ¿qué secretos esconden los 12 cuerpos junto al Santo Grial en Al Khazneh?

Aunque aún no se ha logrado identificar a las personas detrás de estos restos óseos, lo que sorprendió al equipo arqueológico fue la forma en que fueron dispuestos dentro de Al Khazneh, lo que podría indicar que pertenecían a individuos de alto rango.

El Tesoro de Petra es uno de los principales monumentos arqueológicos de la antigua ciudad nabatea, un claro reflejo de la sofisticación y habilidad de su cultura. (Foto: Freepik.es)

Los nabateos enterraban a personas de gran importancia en tumbas monumentales, excavadas en la roca. Estas estructuras contaban con cámaras funerarias y a menudo estaban acompañadas de ofrendas valiosas, lo que reflejaba el estatus de los difuntos.

El Corte Inglés busca empleados con o sin experiencia para trabajar con contratos indefinidos y sueldos de 1600 euros: cómo enviar el CV

El gel de Mercadona que arrasa en ventas por calmar el dolor muscular y desinflamar las zonas afectadas: vale solo 2,50 euros

Los estudios sobre los huesos encontrados continúan y se espera que, una vez concluidos, se revelen finalmente sus identidades o se logren nuevos avances en el estudio de esta civilización.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento