Asombroso

Descubrimiento arqueológico: hallan material genético humano de hace 10.000 años y marcan un nuevo hito en Sudáfrica

Este hallazgo ha proporcionado datos valiosos para continuar avanzando en el estudio de las poblaciones que habitaron el planeta.

En esta noticia

En Sudáfrica, se dio importante descubrimiento arqueológico gracias al hallazgo de material genético humano de hace 10.000 años. Luego de varios análisis, científicos pudieron detectar características similares a las tribus San y Khoekhoe.

Este descubrimiento se concretó gracias a un estudio realizado por la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT), cuyos resultados permitieron seguir avanzando en el conocimiento de la humanidad tras obtener nuevos registros.

El "pez dragón" antártico que evolucionó de otra especie hace 800.000 años y sobrevive a pesar de que su reproducción es limitada

El insecto asiático que se creía extinto y fue redescubierto después de 38 años: es el ejemplar más grande de su especie

Descubrimiento: ¿en qué consiste el material genético humano de hace 10.000 años hallado en Sudáfrica?

A través de una expedición realizada a 370 kilómetros de Ciudad del Cabo, se encontraron huesos de un hombre y una mujer en el refugio Oakhurst, que permitieron revelar la existencia de civilizaciones mucho más antiguas de las que ya eran conocidas.

Tribus africanas: la investigación se realizó en uno de los refugios rocosos más estudiados por la comunidad científica. (Foto: Freepik.es)

A partir de estos restos óseos, se recrearon 13 cadenas de material genético y se calculó que estas personas existieron entre 1300 y 10.000 años atrás. Los últimos genomas obtenidos no superan los 2000 años, por lo que este se convirtió en uno de los descubrimientos más antiguos, según reveló Victoria Gibbon, profesora de la UCT.

Además, Gibbon, que también es antropóloga biológica, aseguró que Oakhurst, el sitio donde se encontraron estas piezas, es el indicado para explorar el pasado de la humanidad, ya que en su interior se pueden encontrar interesantes elementos para analizar, como los siguientes:

  • Tumbas humanas
  • Artefactos
  • Herramientas de piedra.

A su vez, explicó que al examinar cada una de estas unidades, se puede obtener una mejor comprensión de la población que habitó el lugar, estimar el tiempo que permanecieron allí y evaluar su relación con el entorno.

La crema antiedad con retinol y vitamina C que atenúa las manchas y tiene efecto lifting: rejuvenece tu piel por 35 euros

El hábito nocturno que ayuda a combatir la pérdida de memoria y a cuidar la salud del cerebro, según un neurólogo

Descubrimiento: ¿qué aporte fundamental se hizo a la arqueología con este hallazgo?

Joscha Gretzinger, investigador principal, subrayó que el reciente hallazgo en el sur de África muestran una notable estabilidad genética a lo largo del tiempo y que se trataría de la especie humana moderna de aquella región.

Los restos encontrados continúan siendo estudiados por académicos locales e internacionales. (Foto: Pixabay)

Por otro lado, señaló que este avance contribuye a la apreciación de una de las culturas más ricas y diversas del mundo, proporcionando datos nuevos e interesantes sobre su historia.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento