Asombroso

Descubrimiento arqueológico: encontraron fósiles que aportaron evidencia clave sobre una especie de humanos que vivió hace 48.000 años

Esta especie vivió en la meseta tibetana, una de las zonas habitables con mayor altitud del mundo.

En esta noticia

Un importante descubrimiento arqueológico ha tenido lugar con la localización de fósiles que proporcionan evidencia clave sobre una especie de humanos que habitó la Tierra hace 48.000 años.

Este hallazgo brindará información clave sobre las especies humanas prehistóricas y sus características. Los científicos continúan analizando los restos con el fin de entender mejor las condiciones en las que vivían estos antiguos habitantes del planeta.

El hábito nocturno que ayuda a combatir la pérdida de memoria y a cuidar la salud del cerebro, según un neurólogo

El hábito sencillo que beneficia a la memoria y a la función cognitiva del cerebro, según un neurólogo

Descubrimiento: ¿cuáles son los fósiles que aportaron evidencia sobre una especie humana que vivió hace 48.000 años?

El hallazgo se dio en la cueva Baishiya, ubicada en la meseta tibetana, y ha proporcionado valiosa evidencia sobre los denisovanos, una especie humana extinta que convivió con los neandertales y los Homo sapiens.

Este grupo humano representa una de las ramas más enigmáticas de la evolución humana. (Foto: John Bavaro Fine Art/Science Photo Library)

El equipo de investigación, liderado por la Universidad de Lanzhou (China) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca), descubrió una mandíbula y una costilla, junto con miles de fragmentos de huesos de animales.

Estos restos, con una antigüedad de entre 48.000 y 32.000 años, ofrecen valiosa información sobre la adaptación de los denisovanos a las fluctuaciones climáticas y su uso de recursos animales para sobrevivir.

El hábito sencillo que los japoneses aplican a diario y mejora la memoria después de los 60, según una investigación

La sopa de Mercadona que ayuda a bajar de peso y recomienda un dietista para llevar una dieta equilibrada: vale 2,25 euros

El estilo de vida de los denisovanos: supervivencia, alimentación y herramientas

El reciente descubrimiento de fósiles en la cueva Baishiya ha permitido desvelar detalles fascinantes sobre la vida de los denisovanos, una especie humana que no solo sobrevivió en condiciones extremas, sino que también prosperó durante períodos más cálidos.

En la imagen se puede observar la mandíbula hallada, de la cual se hicieron diversos análisis. (Foto: Dongju Zhang, CC BY-SA 4.0)

A continuación, algunos de los hallazgos más relevantes:

  • Adaptación climática: los denisovanos no solo resistieron fríos intensos, sino que también se adaptaron a períodos interglaciares más cálidos, lo que sugiere una gran capacidad para adaptarse a cambios climáticos.

  • Alimentación: los restos de animales encontrados en el sitio indican que se alimentaban de carne y médula ósea. Además, se utilizaban huesos como material para la fabricación de herramientas, lo que demuestra un uso eficiente de los recursos disponibles.

  • Entorno estable: la investigación apunta a que la cuenca de Ganjia, en la meseta tibetana, ofreció un entorno relativamente estable para estos homínidos, a pesar de su altitud.

  • Incógnitas pendientes: a pesar de los avances, aún queda por entender cuándo y por qué los denisovanos de esta región se extinguieron. Este misterio sigue siendo un área activa de investigación para los arqueólogos.
Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento