Datos alarmantes: la pobreza persiste en España a pesar del crecimiento económico
Un estudio del Observatorio Social de la Fundación "La Caixa", demostró que el crecimiento económico no impide que la pobreza y las desigualdades se cronifiquen en España.
A pesar del crecimiento económico, la persistencia de la pobreza y las desigualdades se ha vuelto crónica en España, según revela un informe del Observatorio Social de la Fundación "La Caixa".
El estudio "Dinámica de la pobreza multidimensional en España y otros países europeos" examina la situación en más de 20 países europeos durante el período de 2016 a 2020, concluyendo que, a diferencia de algunos estados, España no ha logrado reducir la incidencia de la pobreza en ese lapso.
Droga en todo el continente: peligra la seguridad por la colaboración entre narcos del cannabis
Ya no podrás viajar a los Estados Unidos si usas este pasaporte
Qué dice la investigación
Las personas pobres en España tienen mayor probabilidad de enfrentar nuevas carencias (como hacinamiento, bajo sueldo, baja intensidad en el trabajo o mala salud) y menor probabilidad de dejar de sufrir esas carencias que ya tienen las personas que no son pobres, concluye la investigación.
El estudio se ha presentado este miércoles en el acto "Claves para el progreso social", en el que la Fundación ha expuesto sus proyectos que en 2023 alcanzaron un presupuesto de casi 540 millones de euros, de los que el 60% se destinan a CaixaProinfancia, Incorpora, el programa Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas y Personas mayores, entre otros.
Durante el acto, el presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, ha defendido la gratuidad de la educación de 0 a 3 años como "la inversión con mayor efecto multiplicador que tiene un país": "Es una barbaridad y una falta de decencia no dar una buena educación a nuestra infancia, que serán esos niños los que dentro de unos harán un país innovador y próspero".
Además, Costas ha incidido en la importancia de apostar por una política de vivienda "de alquiler social y asequible" para facilitar la emancipación de los jóvenes. "Un país es más innovador y dinámico cuanto antes logra la emancipación de sus jóvenes".
Para el presidente del Consejo Económico y Social la desigualdad en España aumenta porque "no funcionan bien las políticas redistributivas" y considera que el 80% de esa desigualdad viene "de la falta de empleo y de buenos empleos".
ASOMBROSO | Descubren una pirámide en Indonesia que sería más antigua que las de Egipto
Los empresarios andaluces advierten de las consecuencias económicas de los acuerdos del PSOE
A su juicio las empresas son las responsables de crear esos "buenos empleos" comprometiéndose con la formación de sus empleados. En este sentido, ha destacado los buenos resultados de la formación dual.
La directora general adjunta de la fundación, Elisa Durán, y el subdirector general, Marc Simón, han destacado el poder transformador de sus proyectos con un impacto duradero.
En el acto también se ha dado a conocer el documental "Vidas Contadas: 14 historias de superación" en el que personas en riesgo de exclusión comparten sus aprendizajes para acercar sus historias al resto de la ciudadanía.
Fuente: EFE