Caso Begoña: un diario digital deberá corregir noticia usada en la denuncia contra la esposa del presidente
El juzgado de primera instancia número 56 de Madrid ha dictado una sentencia que involucra directamente a un medio digital.
En el marco de la causa judicial que investiga a Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, un diario digital deberá rectificar una noticia incluida en la investigación.
Se trata de The Objective, al que un juzgado de Madrid ha condenado a modificar un artículo que el autodenominado sindicato Manos Limpias incluyó en su denuncia contra la esposa de Pedro Sánchez y ha ordenado al medio que dé a la rectificación la "relevancia semejante" que esta tuvo.
La orden del juzgado: cuáles son los artículos a rectificar
El juzgado de primera instancia número 56 de Madrid ha dictado una sentencia, a la que ha tenido acceso EFE, en la que estima parcialmente la demanda de rectificación interpuesta por Gómez contra el diario digital.
La investigada solicitó formalmente al medio que rectificase dos noticias publicadas el 6 y 7 de abril con los titulares "Begoña Gómez creó en noviembre una empresa para asesorar en sostenibilidad" y "El Gobierno oculta el importe de una subvención a nombre de Begoña Gómez".
La mujer del presidente del Gobierno alegó que la información era "falsa" y la ocasionaba "perjuicios".
En esa línea, y aunque el medio publicó una rectificación el 11 de abril, la magistrada ha sentenciado que no le dio "la misma relevancia" que a las noticias originales. Por eso le ha condenado a que lo haga en el plazo de tres días a contar desde la sentencia, fechada el martes.
La magistrada ha recordado que el diario publicó las noticias en portada, abriendo su página de acceso, y en la sección de política, mientras que las rectificaciones aparecieron en la sección de actualidad. "No cumple con el requisito" de relevancia que fija la ley que regula el derecho de rectificación, ha alegado.
La jueza ordenó al medio que publique que "Begoña Gómez no ha sido beneficiaria de la subvención pública a que aludía la información publicada" el 7 de abril. Además, el autodenominado sindicato Manos Limpias la incluyó en la denuncia que dio pie a la investigación de la mujer del presidente del Gobierno por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
Por otra parte, el diario también deberá difundir que Begoña Gómez "no tiene ni forma parte de ninguna fundación denominada Fundación TSC".
Las siglas TSC dan nombre a la mercantil Transforma TSC S.L. a la que hace referencia la querella que interpuso a su vez la organización ultracatólica Hazteoír contra Begoña Gómez y que también forma parte del proceso que se dirige contra ella e investiga el juez Juan Carlos Peinado.
Fuente: EFE