Informe Goalkeepers 2023

Bill y Melinda Gates tienen 7 ideas para salvar al mundo de sus propios errores

El Informe Goalkeepers 2023 de la Fundación Bill y Melinda Gates destaca siete innovaciones que podrían salvar millones de vidas.

En esta noticia

Siete innovaciones o tratamientos médicos, la mayoría de ellos económicos y fáciles de implementar, podrían reducir significativamente las muertes maternas e infantiles en todo el mundo, especialmente en el África subsahariana y Asia del Sur. 

Esta es la conclusión del Informe Goalkeepers 2023 publicado por la Fundación Bill y Melinda Gates este martes. "Al hacer accesibles las nuevas innovaciones a quienes más las necesitan, se podrían salvar 2 millones de vidas adicionales para 2030, y 6,4 millones de vidas para 2040", estima la organización filantrópica en su informe anual, que se centra en la mortalidad materna e infantil, cuyo progreso se ha estancado desde 2016 e incluso ha aumentado en algunos países, incluidos los Estados Unidos.

¿Qué está pasando con la reducción de la mortalidad materna e infantil?

En 2015, los líderes mundiales acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con miras a 2030. El año 2023 marca el punto medio para alcanzar esos objetivos y, en el caso de la mortalidad materna, infantil y neonatal, los datos indican que aún queda mucho por hacer. El objetivo era poner fin a todas las muertes infantiles prevenibles para 2030 y reducir la mortalidad materna a 70 por cada 100.000 nacimientos, pero eso no ha sucedido

Todos los días, 800 mujeres en todo el mundo mueren por razones relacionadas con el embarazo y el parto. Es decir, una cada dos minutos. Según la ONU, el 70% de estas muertes ocurren en el África subsahariana. Además, cada año mueren aproximadamente cinco millones de niños antes de cumplir cinco años y casi dos millones más son natimortos.

Todos los días, 800 mujeres en todo el mundo mueren por razones relacionadas con el embarazo y el parto. (Imagen: Shutterstock)

Todo esto sucede a pesar de que nunca ha habido tanto conocimiento científico sobre la salud materna e infantil: "Los investigadores han aprendido más sobre la salud de las madres y los bebés en los últimos 10 años de lo que hicieron en el siglo anterior a ese", afirma el informe. 

El problema es que las soluciones no llegan a quienes más las necesitan. Los autores incluso hablan de una "epidemia" de mortalidad materna e infantil, y no solo en países de bajos ingresos: en los Estados Unidos, por ejemplo, la mortalidad entre las madres negras se ha duplicado desde 1999. 

"Las mujeres estadounidenses tienen más de tres veces más probabilidades de morir por el parto que las mujeres en casi todos los demás países ricos. Pero, como señalé anteriormente, la crisis más grande es entre las mujeres negras e indígenas", escribe por su parte Melinda French.

En la década de 2000, los indicadores de bienestar humano como la pobreza o la educación mejoraron sustancialmente, y fue precisamente la salud materna e infantil lo que más progresó. Esto fue posible, en parte, porque varias organizaciones internacionales habían establecido objetivos ambiciosos; estos, sin embargo, se vieron truncados después de 2016 y terminaron estancándose con la llegada de la pandemia de Covid-19. En algunos países, como Venezuela o los Estados Unidos, la situación incluso ha empeorado, según el informe.

Las siete ideas de Bill y Melinda Gates para reducir las muertes maternas e infantiles

En el informe, así como en textos publicados por separado por cada uno de ellos, la Fundación Bill y Melinda Gates propone siete innovaciones médicas o tratamientos que tienen el potencial de reducir significativamente las muertes maternas e infantiles, especialmente en el África subsahariana y Asia del Sur. 

Bill y Melinda Gates tienen 7 ideas para salvar al mundo de sus propios errores. (Imagen: archivo)

Las siete ideas son:

  1. Diagnóstico rápido de la hemorragia posparto: una forma eficiente de diagnosticar la pérdida de sangre después del parto.

  2. Infusión intravenosa de hierro contra la anemia: una alternativa rápida y efectiva a los suplementos de hierro orales para tratar la anemia en mujeres embarazadas.

  3. Suplemento probiótico para bebés: un suplemento que podría mejorar la salud digestiva y general de los recién nacidos.

  4. Corticosteroides antenatales para mujeres que darán a luz prematuramente: antiinflamatorios que podrían mejorar los resultados para los bebés que nacen antes de término.

  5. Azitromicina para prevenir infecciones: el uso de este antibiótico podría reducir significativamente las infecciones en mujeres embarazadas y recién nacidos.

  6. Dispositivo de ultrasonido habilitado para IA: un método para monitorear a pacientes de alto riesgo en lugares con recursos limitados, usando inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y el tratamiento.

  7. Paño obstétrico calibrado para evaluar la pérdida de sangre: una herramienta simple y de bajo costo para medir rápidamente la pérdida de sangre durante y después del parto, lo que permitiría intervenciones más rápidas y efectivas en casos de hemorragia posparto.

Estas siete innovaciones son parte de un enfoque más amplio para abordar la mortalidad materna e infantil, un problema que, según el informe, ha visto poco o ningún progreso en los últimos años en ciertas regiones del mundo.

Temas relacionados
Más noticias de Bill Gates