Atención propietarios | El Tribunal Supremo respalda la prohibición de alquileres turísticos y apoya la regulación
Si sos propietario y tenés dudas sobre el alquiler turístico, el Tribunal Supremo respalda tu derecho a limitar esta actividad en tu comunidad, promoviendo una gestión más controlada y regulada.
El pleno del Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que declara que las comunidades de propietarios pueden prohibir la actividad de alquileres turísticos mediante acuerdos adoptados en junta por mayoría de tres quintos. En sendas sentencias fechadas el pasado 25 de septiembre, a las que ha tenido acceso Efe, la Sala se ha pronunciado por primera vez sobre el decreto de 2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler.
Lo que ha aclarado el Supremo es que la prohibición de las actividades turísticas descritas en la ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) debe adoptarse por mayoría de tres quintos y no por unanimidad de los propietarios. Los magistrados ven lícita la prohibición en los estatutos de una comunidad de propietarios del alquiler de viviendas para uso turístico.
La legitimidad de la prohibición en el régimen de propiedad horizontal según el Supremo
La prohibición del uso de los elementos privativos en el régimen de la propiedad horizontal es legítima y conforme con la Constitución, añade el Supremo, que se remite a la doctrina ya expuesta por el Tribunal Constitucional.
La ley de propiedad horizontal rechaza que se trate de un supuesto de interpretación de una norma estatutaria bajo condicionantes restrictivos y concluye que, atendiendo al criterio gramatical, semántico y a su literalidad, el término "limitar" no excluye la prohibición.
La ley de 2019 justifica la adopción de medidas urgentes dadas las dificultades de acceso a la vivienda de alquiler por el incremento de las rentas, fenómeno que se ve agravado por el creciente alquiler turístico.
Por ello, el Supremo considera que permitir el veto con esa mayoría de tres quintos es una medida proporcionada. Además, destaca que, si no se admite esta mayoría, bastaría el voto en contra del propietario del piso en el que se pretende ejercer la actividad para impedir la adopción del acuerdo.
Implicaciones para las comunidades de propietarios
La decisión del Tribunal Supremo abre la puerta a que más comunidades adopten medidas contra los alquileres turísticos, permitiendo una gestión más controlada de las propiedades en régimen de alquiler. Esto podría llevar a un cambio significativo en el mercado del alquiler, afectando tanto a propietarios como a inquilinos.
Un paso hacia la regulación del alquiler turístico
Con este pronunciamiento, el Tribunal Supremo refuerza la necesidad de regular el alquiler turístico en un contexto donde las dificultades de acceso a la vivienda son cada vez más evidentes. La medida se alinea con los esfuerzos por garantizar un equilibrio entre los intereses de los propietarios y las necesidades de la comunidad, buscando una solución efectiva a los desafíos del sector.