Tráfico

Alerta DGT: un grupo de conductores no podrá acceder al nuevo carnet hasta el nuevo Gobierno, ¿a qué se debe?

Si bien se esperaba que una serie de medidas de la Dirección General de Tráfico (DGT) se ponga en vigencia durante el año, la disolución de las cortes significa que los proyectos deberán aguardar al nuevo Gobierno.

En esta noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) tenía planeada una serie de medidas, las cuales implementaría a lo largo de este 2023. Sin embargo, debido a la disolución de las Cortes, cualquier ley que se encuentre en proceso de modificación o creación se verá interrumpida.

Entre las diferentes medidas que quedarían frenadas, se encuentra una que permitiría a un sector de la población acceder a un carnet que, de momento, no tienen disponible.

Alerta conductores: cómo es el nuevo DNI para autos y quiénes deberán tenerlo para circular

Inhibidores de radares: cómo funcionan y por qué los conductores no deberían utilizarlos

El carnet de conducir al cual un sector de la población no puede acceder

Entre las diferentes modificaciones que propuso la DGT se encontraba la implementación del nuevo permiso de conducción B1 para jóvenes. De esta manera, se habilitaría a los menores de 18 años para conducir microcoches, incluyendo vehículos eléctricos pequeños.

El nuevo permiso B1 estaba incluido en las modificaciones de la Estrategia de Seguridad Vial 2030, presentada exactamente hace un año. El objetivo de Tráfico era integrar este permiso, considerado opcional en la Directiva Europea 2006/126/CE, añadiendo esta categoría de permiso de conducir a las ya existentes. Países como Italia o Francia ya cuentan con él.

Actualmente, solo existen dos permisos a los que pueden optar jóvenes de 16 años: el AM (ciclomotores y cuadriciclos ligeros) y el A1 (motos de baja potencia y cilindrada). La DGT busca ofrecer una nueva forma de movilidad, más allá de vehículos de dos ruedas o microcoches que solo pueden circular por la ciudad.

El XEV Yoyo es uno de los cuatriciclos pesados (L7e) que se introdujeron en el mercado español (Fuente: XEV)

Una movilidad eléctrica más segura

Los cuadriciclos pesados (L7e) son vehículos de hasta 400 kg (o de hasta 550 kg si transportan mercancías), con una potencia igual o inferior a 15 kW (20 CV). Su velocidad máxima es de 90 km/h. Esto significa que pueden circular vías rápidas, como autovías o autopistas, además de poder transitar por carreteras convencionales sin necesidad de hacerlo por el arcén.

Suelen contar con una carrocería cerrada y cuentan con sistemas de freno ABS, lo cual los hace mucho más seguros. Con este tipo de vehículos, los jóvenes pueden introducirse de manera eficaz a conducir un coche, además de funcionar como preludio a obtener el permiso B de coche.

La DGT busca aumentar la cantidad de microcoches eléctricos en el parque de vehículos, ya que la mayoría de los lanzamientos son de cero emisiones. Vehículos eléctricos, como el XEV Yoyo, el Invicta Electric D2S L7 Junior o el Silence S04, fueron introducidos en el mercado español para acompañar la medida.

¿Qué sucede ahora con el permiso B1?

Mientras este cambio legislativo queda a la espera, estos microcoches solo podrán conducirse con el permiso B, limitando el posible público para este tipo de vehículos a mayores de 18 años.

Estas son las 4 señales de tráfico que cambian en junio y debes conocer para no llevarte una multa

Estos son los mejores consejos para evitar las multas de la DGT en España 

Las leyes o cambios normativos a medio aprobar, a menos que el nuevo Gobierno elija continuar con ellos, se deberán presentar nuevamente como proyecto normativo, cumpliendo todo el procedimiento parlamentario.

Si bien es cierto que la Estrategia de Seguridad Vial está en línea con los objetivos de la Unión Europea y las Naciones Unidas, el nuevo Gobierno debería tener un plan de acción obligatorio para llegar a 2050 con cero muertos en las carreteras europeas.

Temas relacionados
Más noticias de DGT